Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Obra del Gasoducto Sur Peruano es monitoreada vía satélite

Centro de Operaciones de Emergencia.
Centro de Operaciones de Emergencia. | Fuente: Odebrecht

El Centro de Operaciones de Emergencia está en Cusco

Con el objetivo de que las obras en el Gasoducto Sur Peruano se desarrollen con los más altos estándares de seguridad posibles, la empresa Odebrecht ha implementado un moderno Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en Cusco –similar al sistema 911 de los Estados Unidos–, que utiliza una plataforma satelital de última generación para monitorear a todo su personal en los distintos frentes de trabajo y para coordinar recursos de respuesta inmediata frente a eventuales situaciones de emergencia.

La compañía informó que un equipo de profesionales entrenados especialmente para desarrollar labores de búsqueda y rescate está siempre alerta para responder a las señales de peligro que emiten los spot (dispositivos satelitales) que portan todos los integrantes del proyecto que se mueven en la espesura de la selva y en la difícil geografía de la sierra por donde pasa la troncal del gasoducto y sus ramales secundarios.

Así como se cuida la integridad física de los trabajadores, desde el COE se controlan también los desplazamientos de los vehículos y convoyes que transportan los materiales para la obra y se supervisa el cumplimiento estricto de los límites de velocidad y los descansos de seguridad de los conductores.

El servicio del COE ha traspasado las fronteras del proyecto. En varias oportunidades los equipos de emergencia han apoyado a la comunidad controlando incendios forestales y facilitando sus ambulancias en casos de accidentes vehiculares de particulares.

Y ahora que los efectos del Fenómeno El Niño se presentan con mayor intensidad, el Centro de Operaciones de Emergencia se ha convertido también en una valiosa ayuda, pues sus informes meteorológicos permiten que los equipos de trabajo puedan adoptar medidas preventivas o alternativas dependiendo de las condiciones climatológicas.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA