Diversas organizaciones de la sociedad civil han convocado a un paro y movilización nacional para el próximo miércoles. 'La Generación Z', gremios de transportistas y estudiantes universitarios han confirmado su participación.
La vacancia de Dina Boluarte de la Presidencia de la República, decidida el último jueves por el Congreso, y la asunción de José Jerí en dicho cargo, no parece haber detenido la convocatoria a un paro y movilización nacional que diversas organizaciones ciudadanas han programado para el próximo miércoles, 15 de octubre.
Al contrario. Fuentes de RPP confirmaron que diversos colectivos sociales se han sumado a la convocatoria el último fin de semana, luego de realizarse sendas reuniones convocadas por gremios de transportistas, federaciones universitarias y organizaciones ciudadanas.
Sin embargo, el jefe de Estado ha sostenido algunas reuniones que parecen encaminadas a resolver parte de las demandas de sectores de la población que han organizado acciones de protesta en los días previos.
El pasado sábado, 35 representantes de gremios de transporte urbano formal se reunieron con José Jerí en Palacio de Gobierno para ratificar acuerdos a los que ya se había llegado con el anterior gobierno, orientados a combatir la ola de extorsiones que sufre el sector. Entre estos acuerdos está declarar en emergencia el transporte público y la creación de una unidad especial dedicada a combatir a las organizaciones criminales que atentan contra ellos.
En dicha reunión participaron dirigentes como Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional del Transporte (CIT); Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra); Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano (CTU); y Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú. Al término del encuentro, varios dirigentes anunciaron que no apoyarán el paro del 15 de octubre.
De igual manera, ayer, domingo, el mandatario se reunió con una comitiva encabezada por Aldo Mariños, alcalde de Pataz, quien hizo una caminata de sacrificio desde La Libertad, por más de 40 días. Entre los acuerdos a los que se llegó está la convocatoria a una mesa de diálogo "por la unidad y la reconciliación" con el presidente de la república, para este martes, 14 de octubre, con todos los gremios que quieran participar. Al término de la reunión, Mariños dijo que no participará del paro del próximo miércoles.
¿Qué organizaciones sociales sí participarán en el paro y cuáles son sus demandas?
Las últimas semanas, 6 movilizaciones fueron convocadas por los colectivos denominados 'Generación Z', integrados mayoritariamente por jóvenes menores de 28 años. Aunque sus acciones de protesta iniciaron con la exigencia de la derogatoria de la ley de modernización del sistema previsional, sus demandas se extendieron a la salida de Dina Boluarte de la Presidencia y al cierre del Congreso. En esa línea, convocaron a una marcha nacional para el 15 de octubre.

Ya con la salida de Boluarte del gobierno, los colectivos 'Generación Z' reafimaron su convocatoria y expresaron su rechazo a la asunción de Jerí Oré, por lo que exigen su dimisión y que un congresista que no haya estado en bancadas "que sostuvieron" a la anterior mandataria asuma el Ejecutivo.

A esta convocatoria se han sumado federaciones y gremios de estudiantes universitarios, tales como la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina (FEUA), la Coordinadora Democrática Estudiantil de la universidad Federico Villarreal (COODE), la Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACUNI) y la Asociación de Estudiantes Cayetano Heredia (AECH).
Estos colectivos estudiantiles se han agrupado en el denominado "Bloque Universitario" que, en una Asamblea Interuniversitaria realizada ayer, decidieron sumarse a la movilización del 15 de octubre. Su demanda principal también es la salida de José Jerí del Gobierno.
En cuanto a los transportistas, dos gremios se han sumado al paro del 15 de octubre: la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), liderada por Walter Carrera; y la Alianza Nacional de Transportistas liderada por Julio Campos. Su participación se da en coordinación con el Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp).
Entre sus demandas principales está la derogatoria de todas las leyes que denominan "pro crimen", la salida de José Jerí y el cierre del Congreso.
Asimismo, este lunes, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció que se plegará a la movilización del próximo miércoles.
"Los peruanos pedimos acciones inmediatas y efectivas frente a la crisis de inseguridad cuidadana que vivimos. Le exigimos al parlamento legisle en favor del pueblo y al ejecutivo un ministro del interior con autoridad y legitimidad", indicaron en redes sociales.