Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Ola de frío se prolongorá hasta el miércoles en selva peruana

Foto: EFE (Referencial)
Foto: EFE (Referencial)

Temperatura en Puerto Maldonado descenderá hasta los diez grados centígrados, mientras que en Pucallpa se registrarán 15 grados centígrados.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó hoy que la ola de frío o friaje se prolongará hasta este miércoles en la selva peruana, generando el descenso de la temperatura del aire.

No obstante, señaló que la temperatura empezará a incrementarse de forma gradual, indica la entidad mediante una nota de prensa.

La temperatura mínima en Puerto Maldonado, capital del departamento de Madre de Dios, descendió en la víspera hasta los diez grados centígrados debido a la ola de frío que ingresó esta semana por la selva sur.

El friaje también se percibió en Pucallpa, capital del departamento de Ucayali, donde la temperatura mínima de ayer fue de 15 grados centígrados y hubo lluvias acumuladas de tres milímetros.

Por otro lado, señaló que los días 20 y 21 de julio se incrementará la intensidad del viento en el litoral peruano.

En el departamento de Ica, al sur de Lima, el viento podría alcanzar ráfagas de hasta 45 Kilómetros por hora, mientras que en las zonas costeras de Lima las  ráfagas alcanzarían los 25 Kilómetros por hora.

En el litoral de los departamentos de La Libertad y Lambayeque los alcanzarían hasta 30 kilómetros por hora. Dicho fenómeno puede ocasionar el levantamiento de polvo y arena, provocando la reducción de la visibilidad para el tránsito, advierte la institución.

El Senamhi indica que informará oportunamente sobre la evolución de estas condiciones y otros fenómenos meteorológicos que se puedan presentar a nivel nacional.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA