Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

ONPE destaca incorporación de nuevos datos al padrón electoral

La ONPE señaló que la norma aprobada por el Parlamento
La ONPE señaló que la norma aprobada por el Parlamento "beneficiará a todos los electores" | Fuente: ONPE

Norma aprobada por el Congreso incorpora la dirección domiciliaria y la huella dactilar del elector al Padrón Electoral. Modificaciones permitirán que electores voten cerca a sus domicilios.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) destacó que la autógrafa de ley aprobada por el Pleno del Congreso de la República que dispone incorporar nuevos datos al Padrón Electoral permitirá que los electores puedan votar cerca a sus domicilios en las elecciones.

El jefe del organismo electoral, Mariano Cucho Espinoza, valoró así la decisión del Poder Legislativo de aprobar por unanimidad la iniciativa que incorpora la dirección domiciliaria y la huella dactilar del elector al Padrón Electoral. Estas modificaciones permitirán que los electores voten cerca a sus domicilios.

Explicó que con la dirección domiciliaria de todos los ciudadanos en el padrón, la ONPE podrá realizar una mejor distribución de los electores en los locales de votación para evitar que se desplacen a locales de sufragio lejanos, evitando así los problemas de congestión vehicular, gasto en transporte, contaminación, y propiciando el voto familiar.

“Se trata de una norma que beneficiará a todos los electores. Facilitará el voto en las zonas urbanas, pues los electores podrán sufragar cerca a sus domicilios, y también en los centros poblados, donde antes los ciudadanos tenían que viajar días para ir a votar. Esto es una medida de inclusión social”, precisó.

Tras la aprobación de esta modificación legal por el pleno del Poder Legislativo queda pendiente su promulgación para que pueda entrar en vigencia.

Cabe indicar que para las Elecciones Generales de 2016, la ONPE ya viene realizando acciones para que los electores de Lima Metropolitana y Callao voten cerca a sus domicilios, mediante la aplicación “Elige tu local de votación”, que permite a los electores seleccionar tres locales de sufragio cercanos a su domicilio.

Asimismo, el organismo electoral viene empadronando a los electores de los centros poblados lejanos a efectos de instalar locales de votación más cercanos, como parte de sus políticas de atender las necesidades de los ciudadanos.

FINANCIAMIENTO PÚBLICO DIRECTO

Por otro lado, el jefe de la ONPE se refirió a la autógrafa de ley aprobada por insistencia por el Poder Legislativo, que modifica varios artículos de la Ley de Partidos Políticos y que, entre otros aspectos, establece la aplicación efectiva del financiamiento público directo a los partidos políticos a partir del 2017.

“Consideramos que esta medida puede contribuir a que los partidos políticos se fortalezcan y no solo tengan vigencia durante el periodo electoral. Ahora van a tener recursos para destinarlos a la formación de sus cuadros, capacitación, investigación y al funcionamiento ordinario”, manifestó.

Cucho Espinoza precisó que la ONPE realizará una verificación y control minucioso sobre el correcto uso de esos recursos, pues se trata de dinero del tesoro público, al cual contribuyen todos los peruanos, y que no puede ser usado para campañas electorales.

De acuerdo al texto aprobado, este financiamiento estatal será otorgado solo a los partidos políticos y alianzas electorales que obtengan representación en el Congreso de la República.

Con esa finalidad, se destinará en el Presupuesto General de la República, el equivalente al 0.1 % de la UIT por cada voto válido para elegir representantes al Congreso, y deberá ser utilizado en un 50 % para desarrollar actividades de formación, capacitación e investigación durante el quinquenio posterior a la elección, y el restante 50% para cubrir los gastos de funcionamiento ordinario.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA