Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

ONU califica de "afrenta" ley que otorga amnistía a militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos

Personas se manifiestan contra la ley de amnistía frente al Palacio de Justicia, en Lima.
Personas se manifiestan contra la ley de amnistía frente al Palacio de Justicia, en Lima. | Fuente: EFE

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señaló que la ley de amnistía, promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte, constituye un retroceso en la búsqueda de justicia y la reconciliación en el Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió que la ley de amnistía promulgada por el gobierno de Dina Boluarte viola los estándares internacionales y la consideró una "afrenta" a las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.

En un comunicado, el funcionario de la ONU indicó que la norma —aprobada el pasado 9 de julio por el Congreso— constituye un retroceso en la búsqueda de justicia y la reconciliación en el Perú, por lo que debe "revertirse de inmediato".

"Estoy consternado por la promulgación de esta ley de amnistía, que es una afrenta a las miles de víctimas que merecen verdad, justicia, reparaciones y garantías de no repetición, no impunidad", declaró el alto comisionado.

Volker Türk remarcó que el derecho internacional "prohíbe claramente las amnistías y la prescripción de graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario".

En vísperas, la presidenta Dina Boluarte promulgó una iniciativa legislativa —propuesta por el congresista Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas— que otorga amnistía a policías, militares y miembros de comités de autodefensa que se encuentran procesados o condenados por crímenes ejecutados en el contexto de la lucha contra el terrorismo.

"Boluarte se ha hecho cómplice, una vez más, de todos los criminales que violaron, desaparecieron y mataron, eso nosotros no lo vamos a olvidar", señaló la abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), Gloria Cano, durante un plantón frente al Palacio de Justicia, en el centro histórico de Lima, llevado a cabo el miércoles último.

A fines de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) requirió al Estado peruano detener la tramitación de la amnistía en el marco del seguimiento al cumplimiento de las sentencias por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA