Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

OPECU: "El balón de gas debería estar costando 25 o 26 soles, no más de esa cantidad"

El OPECU ha realizado una comparación de los precios del balón de gas en la última década.
El OPECU ha realizado una comparación de los precios del balón de gas en la última década. | Fuente: Andina

El vocero del Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU), Héctor Plate, señaló que "es injustificable" que se mantenga el alto costo del balón de gas por factores internacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) señaló que no hay una justificación para el elevado precio en el que se oferta el balón de gas en nuestro país, y estimó que aquel debería estar rondando los 25 soles.

"Este producto debería estar costando 25 o 26 soles, no más de esa cantidad de dinero", afirmó el vocero del OPECU, Héctor Plate, en entrevista con Conexión por RPP.

El representante señaló que en el 2011 el balón de gas costaba 53 soles aproximadamente, en cambio, hoy el precio puede llegar hasta los 75 soles en algunas zonas de Lima.

"Es inexplicable, inentendible que esto esté ocurriendo con un producto que prácticamnete es parte de la canasta familiar", dijo al recordar que 8 de cada 10 familias peruanas emplean este producto para cocinar.

¿A qué se debe este incremento?

El vocero del OPECU explicó que si bien el GLP envasado es un producto nacional, "está siendo sometido desde hace muchos años al precio internacional".

"De modo que las variaciones que se vienen dando en ese contexto (internacional), entre ellos el tema geopolítico, como lo que está ocurriendo en Ucrania, y otros factores, inciden en el costo del producto al ser un derivado del petróleo".

Asimismo, indica que cuando este bien se reincorporó al fondo de estabilización -tras haber sido retirado en abril del 2020- ya no se consideró el precio de paridad de exportación, sino el de importación, lo que "hace mucho más caro el producto".

Invoca a mesa de diálogo

"Es injustificable, es imperdonable que, contando con anuencia del Gobierno de turno, que no ha defendido el derecho a la debida protección a los intereses económicos de los consumidores, hacen que se mantenga el precio de esta materia prima bajo el argumento de referenciarlo al precio internacional", lamentó Héctor Plate.

En ese sentido, instó al Gobierno a convocar a una mesa de diálogo con diversos actores como Pluspetrol y Camisea para "establecer el precio verdadero" del GLP proveniente de terreno nacional.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA