Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Oriónidas: la lluvia de meteoros podrá observarse en toda la costa del Perú este miércoles

Este evento es conocido como
Este evento es conocido como "Lluvia de estrellas", pero en sí son meteoros, producto de restos del cometa Halley. | Fuente: AFP

Las Oriónidas son restos del famoso cometa Halley que es visible cada 75 años aproximadamente. Para ver este evento astronómico, mal llamado "lluvia de estrellas", el cielo deberá estar despejado. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo 20 de octubre,las personas que se encuentren en lugares alejados de la ciudad tendrán más probabilidades de ver la lluvia de meteoros Oriónidas, una de las más esperadas del año por su intensidad. 

Las Oriónidas derivan del cometa Halley, el más famoso de todos. Estas empezaron a cruzar la atmósfera terrestre desde el 2 de octubre y continuarán haciéndolo hasta el 7 de noviembre; sin embargo, será la noche del 20 al 21 de octubre cuando se registre su mayor actividad, con hasta 20 meteoros por hora.

Según el calendario astronómico del Instituto Geofísico del Perú (IGP), adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), este evento astronómico podrá ser apreciado desde las 10:00 p.m. hasta el amanecer, aunque el brillo de la Luna llena dificultará las observaciones.

“Día sin sombra” en Lima

En tanto, el IGP también precisa que, el próximo 24 de octubre, los limeños podrán percibir el paso cenital del Sol, también conocido como el “Día sin sombra”. Este evento ya ocurrió en Tumbes, Iquitos, Áncash y otras ciudades del norte del país, donde más de un poblador experimentó este fenómeno.

El “Día sin sombra” ocurre dos veces al año para el Perú, y es producido cuando el Sol se sitúa en la parte más alta del cielo, casi exactamente sobre la cabeza del observador. En esas fechas, al mediodía, las personas, edificios (objetos verticales) prácticamente no proyectarán sombra lateral alguna por unos dos minutos aproximadamente.

Aquí podrás encontrar la fecha y hora de este fenómeno astronómico en tu ciudad: https://bit.ly/3kW6z7u


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA