Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Osinfor: Instalan Equipo Operativo para realizar estudio sobre tala y comercio ilegal de la madera

| Fuente: Osinfor

En su primera reunión virtual, se elaboró el plan de trabajo que permitirá recolectar información sobre el índice de la ilegalidad en el sector forestal como parte del estudio “Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú – 2018”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), instaló la mesa de trabajo del Equipo Operativo que se encargará de recolectar la información para estimar el índice de tala y comercio ilegal de la madera en el Perú durante el 2018, cuyo estudio permitirá evaluar el avance de las políticas públicas para conservar los bosques.

Con un enfoque participativo, el Equipo Operativo está conformado por especialistas del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) y de los gobiernos regionales de San Martín, Huánuco, Amazonas, Ucayali, Madre de Dios y Loreto, donde se concentra la mayor producción de madera en el Perú.

En su primera reunión virtual, el Equipo Operativo elaboró su plan de trabajo que consistió en identificar las actividades que permitirán recolectar la información de la demanda y oferta de madera a nivel nacional.

Así, por ejemplo, se deberán consolidar las guías de transporte forestal de la madera movilizada durante el 2018 en el ámbito de las diferentes Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS), a fin de realizar el análisis estadístico de dicha información.

Reto forestal

Durante la ceremonia de instalación, el representante de la PCM, Gustavo Ávila Palomino, explicó que dicho estudio permitirá discutir la problemática del sector forestal con rigor científico para generar políticas a favor de la lucha contra la tala ilegal y contribuir al comercio de la madera legal.

Por su parte, la jefa del OSINFOR, Lucetty Ullilen Vega, destacó que este trabajo se viene realizando de manera articulada con los gobiernos regionales y autoridades forestales, lo que permitirá enriquecer la experiencia y fortalecer las capacidades de los especialistas.

La medición se realizará con la asistencia técnica y en base a la metodología propuesta en el estudio "Estimando y mejorando la legalidad de la madera en el Perú 2017", que fue desarrollada por la PCM con el apoyo de USAID y el Servicio Forestal de los EE. UU., a través de su programa Forest.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA