Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

Otuzco, entre la historia y la naturaleza

Karin Zelada
Karin Zelada

Esta provincia andina, considerada destino turístico de carácter religioso que tiene como patrona a la Virgen de la Puerta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo 25 de abril la provincia de Otuzco, ubicada a unos 75 Kilómetros de Trujillo (La Libertad), celebra sus 151 años de creación, lograda por el diputado Nemesio de Orbegoso, hijo del Mariscal Luis José de Orbegoso.

Esta provincia andina, considerada destino turístico de carácter religioso que tiene como patrona a la Virgen de la Puerta, consagrada como "Patrona del Norte del Perú" y "Reina de la Paz Universal", se caracteriza por su estructura urbana de corte típicamente español con construcciones de abobe y techos de teja a dos aguas.

Según la historia, en el reparto de las tierras entre los grandes conquistadores y fundadores de Trujillo, le tocó a don Francisco de Sandoval y a su filantrópica esposa doña Florencia de Mora las ricas estancias de Sinsicap, Barro Negro y Chuyugual, en la ruta entre las actuales provincias de Huamachuco y Trujillo.

Los primeros caminantes descubrieron una hoyada abrigada donde brotaba un ojo de agua pura y cristalina, un clima acogedor y estaba próxima a una comarca pequeña poblada por aborígenes pacíficos que la denominaban Otosco, por ello luego fundaron entonces el tambo de Otuzco.

La también llamada capital de la fe es una zona predominantemente agrícola resaltando el cultivo de la papa, trigo, cebada, maíz; y frutas como naranjas, café, caracolillo, manzanas, lima, paltas y granadillas, así como la crianza de animales menores, ganado vacuno, ovino y porcino.

Entre sus principales zonas turísticas destacan el bosque de piedras Shamana en el distrito de Salpo, llamado el “Balcón del cielo” o “Balcón de Trujillo” pues desde lo alto se observa las luces de Trujillo; también la formación lítica conocida como “Los Novios”, que son dos piedras unidas.

En Usquil, resaltan las lagunas de San Lorenzo. Y en Huaranchal existe una fuente manantial de aguas termales ricas en minerales medicinales que alcanzan una temperatura cercana a los 60 grados.

Para este aniversario, las autoridades y organizaciones vienen realizando audiciones radiales; para la víspera se prevé verbenas artísticas culturales con cantantes de la zona y el día central será el desfile cultural y condecoraciones a ilustres personajes otuzcanos.

La celebración de su fundación es un buen pretexto para visitar Otuzco, relajarse y disfrutar de sus bellos paisajes y saborear sus típicos platos como el ajiaco de cuy y el rico jamón; además de sus famosos pastelitos de manjar o chancaca, rosquitas, panes y bizcochos.

Desde Trujillo, en bus o auto es un promedio de 2 horas y media de viaje en la nueva carretera totalmente asfaltada.

Por: Julia Góngora

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA