Un fotógrafo aficionado logró grabar y fotografiar por primera vez a un lince ibérico de pelaje blanco en Jaén (España), un ejemplar que cambió de coloración sin afectar su comportamiento, de acuerdo al programa de recuperación de la especie de Andalucía.
El fotógrafo aficionado Ángel Hidalgo logró captar en video y fotografías a un lince ibérico de pelaje blanco en una zona de monte de la provincia andaluza de Jaén (España) a principios de octubre, y compartió imágenes del hallazgo en sus redes sociales así como un relato de su experiencia para dar con este raro ejemplar felino.
Hidalgo, quien instaló cámaras de fototrampeo en la zona, dedicó meses a rastrear al ejemplar tras detectarlo inicialmente en una de las trampas.
📰 Impactante hallazgo en Jaén: un joven fotógrafo capta al primer Lince Ibérico leucístico registrado en la península
— Hora Jaén (@HoraJaen) October 28, 2025
El jiennense Ángel Hidalgo, apasionado de la fotografía de naturaleza, ha logrado una proeza única en el mundo de la fauna ibérica: captar en vídeo e imagen al… pic.twitter.com/ujCKOV1W6E
“Me sentí muy afortunado de presenciar este momento, de poder ver a este gran lince en su hábitat natural”, escribió en Facebook sobre el momento en el que logró grabar y fotografiar al extraño ejemplar de lince.
El encuentro duró solo dos segundos en la primera detección por cámara, donde notó una coloración diferente a la habitual de tonos marrones y manchas oscuras.
"El fantasma blanco del bosque mediterráneo", fue como Hidalgo describió al felino que acababa de registrar y así arrancó el post con el que dio a conocer su hallazgo.
"Una mala mañana después de llover durante la noche, amaneciendo estaba caminando como tantas veces había hecho; cuando de pronto a lo lejos veo un bulto blanco que parecía irradiar luz propia. Al observar por primera vez un "Lince Ibérico leucistico" con su pelaje de invierno blanco como la nieve y esos ojos penetrantes, me quedé paralizado, no podía creer lo que estaba viendo", se lee en su publicación.
"El encuentro con este felino fue un recuerdo inolvidable para mí, y me hizo pensar la importancia de la naturaleza y de la conservación…Ojalá esta larga historia sirva para inspirar algunos a apreciar y proteger la belleza natural del mundo que nos rodea", agregó.
El lince blanco, una hembra llamada Satureja
El diario El País de España informó que el lince captado por el fotografo es una hembra nacida en 2021 y bautizada como 'Satureja', y que es monitoreada por el programa de recuperación del lince ibérico en Andalucía.
Javier Salcedo, coordinador de ese programa, dijo a ese medio que 'Satureja' nació con coloración normal, pero adquirió el tono blanco hace un tiempo, manteniendo las manchas negras típicas de la especie. De acuerdo al especialista, el cambio afecta la melanina responsable de los tonos pardos y anaranjados, pero no la de las pigmentaciones oscuras.
“No es albinismo ni leucismo, y estamos investigando qué es lo que ha podido ocurrir y pensamos que podría estar relacionado con la exposición a algo ambiental”, señaló Salcedo.
El País apunta en su artículo que el albinismo implica falta total de pigmentación en piel y ojos, con problemas ante el sol, mientras que el leucismo causa pelaje pálido o blanco, pero no afecta los ojos.
Salcedo ´también indicó que el comportamiento de Satureja permanece normal, pues se alimenta adecuadamente y ha criado varias camadas.
La Junta de Andalucía documenta otro caso similar en una hembra de Córdoba que nació con tonos habituales, se volvió blanca y recuperó su color original. Ambas proceden del mismo lugar y podrían estar emparentadas, lo que sugiere “una hipersensibilidad de algún tipo”, según Salcedo.
Según datos recogidos por El País, un censo de 2024 registra 2401 ejemplares de lince ibérico, un aumento del 19% respecto al año anterior, con 1557 adultos y subadultos, y 844 cachorros. Las hembras reproductoras alcanzaron 470, 64 más que en 2023, acercándose a las 750 necesarias para un estado de conservación favorable.