Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Pacasmayo: Befesa escogió lugar de potencial natural según estudio

Maricarmen Ballena
Maricarmen Ballena

Un Plan de Ordenamiento Territorial de la Zona Marino Costera y la propuesta de Zonificación Ecológica Económica de la provincia de Pacasmayo plantea una serie de observaciones para considerar a futuro.

Un mapa de la Zona Marino Costera presentado a las autoridades y comunidad de la provincia de Pacasmayo (La Libertad) consigna que el lugar donde la empresa Befesa pretende instalar su planta de tratamiento de residuos mineros en la zona sur oeste de San Pedro de Lloc, no es apropiado al tener un potencial agropecuario, así lo el dio a conocer el ingeniero Zaniel Novoa Goicochea.

Ello al detallar una serie de alcances sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de la Zona Marino Costera  y la propuesta de Zonificación Ecológica Económica de la provincia de Pacasmayo.

La propuesta de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) no solamente ofrece las características del potencial natural de la Zona Marina Costera reconfirma que el lugar que escogió Befesa no es compatible con el potencial natural expresado en la ZEE.

“Esa área tiene un potencial para uso agropecuario. En tal sentido, la localización de la planta de residuos peligrosos de Befesa no va con este potencial de uso”, remarcó Novoa Goicochea.

Como se sabe, esta obra es rechazada por la población que teme por las emanaciones que tendría en el ambiente al tratar hasta un millón de toneladas de residuos industriales y peligrosos, provenientes de las empresas mineras de La Libertad, Cajamarca, Ancash y de la petrolera de Talara de Piura.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA