Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Pachacámac se alista para recibir a turistas durante el ´Festicuy 2013´

municipalidad pachacamac
municipalidad pachacamac

Pachacámac se alista para recibir a turistas nacionales y extranjeros durante el festival ´Festicuy 2013´ a realizarse este domingo 24 de marzo en el Complejo Deportivo de Manchay

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pachacámac se alista para recibir a turistas nacionales y extranjeros durante el festival “Festicuy 2013” a realizarse este domingo 24 de marzo a partir de las 9 de la mañana en el Complejo Deportivo de Manchay, (a 500 metros del óvalo de Manchay).

El alcalde de Pachacámac y promotor del evento,  Hugo Ramos Lescano informó que en el certamen gastronómico-cultural participarán 30 reproductores de este valle, quienes expondrán sus cuyes de las razas inti y Perú.

El concurso será calificado por un jurado de la Universidad Nacional Agraria, quienes determinarán cual es el mejor macho y la mejor hembra.

También  se desarrollará el original concurso del “cuy-fashion”. Los animalitos serán presentados con indumentarias de la costa, sierra y selva. Simultáneamente habrán estampas típicas regionales, exposición de las diversas formas de crianza por parte de la Asociación de Criadores de Cuyes.

Los organizadores informaron que Pachacámac, produce de 500 a 700 mil cuyes anualmente, Los 70 criadores distribuyen a los mercados de Caquetá,La Parada,Comas y San Juan de Lurigancho, entre otros.

”Aún no se puede exportar cuyes a otros países porque solicitan como mínimo 10 toneladas y no nos damos abasto”, explicó Ramos Lescano.

En el "FESTICUY 2013" se podrán degustar la exquisita y saludable carne de cuy en sus diversas preparaciones como son: el cuy a la piedra, chactado, pachamanca bajo tierra, al mani,picante y broaster.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA