Asimismo, el padre Luis Gaspar recordó momentos importantes de la visita del papa Francisco al Perú en 2018.
Este miércoles, 7 de mayo, inició el cónclave en la Capilla Sixtina, en el que 133 cardenales de todo el mundo se han reunido para elegir al sucesor del papa Francisco.
Entre los purpurados, hay dos peruanos: Carlos Castillo, arzobispo de Lima, y Robert Prevost, estadounidense que cuenta con DNI peruano vigente.
Sobre este último, el padre Luis Gaspar Uribe, especialista en derecho canónico, contó a RPP detalles sobre el religioso norteamericano con nacionalidad peruana.
“Prevost inicialmente hizo su labor pastoral en el norte del Perú, fue provincial aquí, en Perú, de la orden religiosa de los agustinos (Orden de San Agustín). Después se trasladó a los Estados Unidos y, por voluntad del papa Francisco, retornó a Chiclayo", comentó.
Además, recordó que el papa Francisco nombró a Robert Prevost como jefe de la congregación de obispos en enero de 2023.
“De ahí, en la Conferencia Episcopal, él pudo dirigir la Comisión de Educación, fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Fue encargado responsable también del tema de abusos sexuales y, posteriormente, el santo padre (Francisco) confió en él y lo llamó a servir de cerca en el Vaticano, como jefe de la congregación de obispos, para nombrar a los obispos de todo el mundo. Un sacerdote religioso muy cercano y con mucho conocimiento del derecho canónico, que es su especialidad”, finalizó.
El mensaje del papa Francisco en su visita Lima
Por otro lado, el padre Gaspar, quien se encargó de la gestión de la visita del papa Francisco al Perú, en 2018, recordó aspectos claves que realizó el fallecido pontífice en nuestro país.
“Sus palabras fueron emotivas y cariñosas con el pueblo peruano, porque desde el aeropuerto hasta la nunciatura, la alegría del evangelio que transmitía, el desborde del pueblo limeño en las principales avenidas de la ciudad. Eso le llamó muchísimo la atención y lo comparaba con su visita a Filipinas”, señaló.
En esa línea, destacó que el papa Francisco estuvo impresionado con la “religiosidad popular del pueblo peruano” en relación con las diversas misas, como en el caso de Trujillo.
“En Lima, resaltó la figura de nuestros cinco santos peruanos. Sobre todo, Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, por eso llamó a nuestra tierra ‘Tierra Ensantada’. En la base aérea de Las Palmas, en la misa de clausura, subrayó y alertó sobre la corrupción que traían los pecados sociales como la inseguridad o no respetar los derechos de las minorías y sobre todo la crisis política que miran su propio provecho y no del bien común”, señaló el padre Gaspar.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia