Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Papa nativa y quinua serán incluidas en programa Qali Warma y Cuna Más

"Estos cultivos tienen un alto valor nutritivo y contribuyen a la seguridad alimentaria del país", dijo Nadine Heredia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El valor nutritivo y proteínico de los cultivos andinos de nuestro país está logrando consolidarse y ser valorado en los mercados externos, afirmó la Primera Dama, Nadine Heredia, al compartir la certificación orgánica del cultivo de la quinua y de la papa nativa en la zona de Palca, en Huancavelica.

“Estos cultivos tienen un alto valor nutritivo y contribuyen a la seguridad alimentaria del país y esto es lo que necesitamos en nuestra canasta alimentaria, por ello es que ahora formarán parte de nuestros programas Qali Warma y Cuna Más”, expresó.

En tal sentido, resaltó que es la primera vez que en Huancavelica se logra certificar la quinua orgánica y también es la primera certificación orgánica en el ámbito mundial para nuestra papa nativa.

“Todo un logro para nuestros productores de Palca”, enfatizó. Agregó que con estas certificaciones internacionales los productores de quinua y papa de Palca pueden insertarse en los mercados internacionales y conseguir mejores precios para sus productos.

Estas distinciones se han obtenido en el marco de las celebraciones previas al Año Internacional de la Quinua, a celebrarse en el ámbito mundial en el 2013.

“Esta experiencia aporta de manera importante en la inclusión económica de la estrategia Crecer con Inclusión, programa que busca combatir la desnutrición de nuestros niños y niñas”, comentó Nadine Heredia.

La Primera Dama recibió la noticia de las certificaciones internacionales en compañía del obispo de Huancavelica, monseñor Isidro Barrio; el alcalde provincial de Huancavelica, Leoncio Huallani; funcionarios de Cáritas Perú, y Alberto García, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Andina

Lea más noticias de la región Huancavelica

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA