Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Paro de mineros informales se inicia en Apurímac y Arequipa

Foto: Archivo (Referencial)
Foto: Archivo (Referencial)

Se observan numerosos piquetes de los huelguistas en las zonas de acceso a Chumbivilcas y Cotabambas. Además, el kilómetro 650 de la Panamericana Sur, en Chala se encuentra bloqueado, informó RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Desde las 00:00 horas de hoy, mineros informales que laboran en las zonas altas de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac; informó el corresponsal de RPP en la zona, Iván Arredondo.

Agregó que se observan numerosos piquetes de los huelguistas sobre todo en los lugares de acceso a Chumbivilcas y Cotabambas.

En tanto, Moisés Puma, periodista de RPP en la zona indicó que el tránsito vehicular se encuentra bloqueado a la altura del kilómetro 650 de la carretera Panamericana Sur, correspondiente a Chala.

Dijo que son más de 100 vehículos, entre buses y camiones que no pueden avanzar debido al bloqueo humano y la quema de llantas.

Agregó que son más de cuatro mil personas las que integran esta manifestación entre mineros informales y sus familiares.

Cabe indicar que los mineros informales de Madre de Dios también se suman a esta protesta; en contra el Decreto de Urgencia 012 2010 que contempla un proceso de formalización de los mineros.

De esta manera se formalizaría su actividad para tener los beneficios correspondientes como contar con la ley de seguridad laboral, ser independiente, tener créditos en los bancos, acceder a capacitación y cuidar el ambiente.




Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA