Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Paro minero de 48 horas es acatado de forma parcial

La ministra de Trabajo, Manuela García, informó que solo 620 mineros acataron la medida, por lo que la mayoría de los yacimientos operaron con normalidad.

Los trabajadores del sector de la minería de Perú iniciaron una huelga nacional de 48 horas en reclamo de una mejora de sus beneficios laborales, aunque el paro solo logró un seguimiento parcial.

Mientras en Lima cerca de dos mil trabajadores, según cifras dadas a Efe por los convocantes, marcharon este lunes hasta el Congreso peruano, en el interior del país algunos de los principales establecimientos mineros operaron con absoluta normalidad.

El paro de dos días fue convocado por la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) que reclama la promulgación de dos leyes, una de ellas incluso aprobada por el Congreso hace dos años y que legisla sobre la jubilación anticipada de los obreros de la minería.

"Protestamos contra la falta de voluntad política del Gobierno para aprobar la ley de jubilación minera, que ya fue aprobada en el Congreso", afirmó a Efe el secretario general de la federación minera, Luis Castillo.

El otro punto de reclamo es la ley de utilidades mineras, aún en el Parlamento y que busca ampliar el número de trabajadores que se benefician de estas utilidades.

"En Perú somos 130.000 trabajadores ligados a la producción minera, pero solo 25.000 reciben utilidades, 100.000 no reciben nada porque no están en las planillas, sino subcontratados", señaló Castillo.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Manuela García, informó que solo 620 trabajadores afiliados a la Federación Minera estaban acatando la huelga en todo el país.

"En la mayoría de las empresas los trabajadores no han acatado la medida, y nos estamos refiriendo a la Compañía Minera Raura, Minera Casapalca, Southern, Yanacocha, Cerro Verde, Funsur, Shougang, Los Quenuales, Argentum y Barrick, y seguimos haciendo las verificaciones", afirmó García a la agencia estatal Andina.

Castillo calificó las declaraciones de la ministra de "tremenda mentira" y aseguró que en importantes localidades mineras como Cerro de Pasco, La Oroya o Atacocha, el paro goza de amplio seguimiento.

"Además, el Gobierno ha declarado esta huelga ilegal, y eso no lo haría si no estuviera teniendo éxito", agregó el representante sindical.

Castillo, junto a otros representantes de los trabajadores, fueron hoy recibidos por el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, quien aseguró a los sindicalistas que entre hoy y mañana se realizará una nueva reunión para continuar analizando los reclamos de los trabajadores.

El secretario general de la Federación Minera afirmó a Efe que mañana continuarán con el paro y que, de no lograr sus objetivos, comenzarán los preparativos para convocar una huelga nacional indefinida.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA