Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Participación ciudadana: ¿por qué es importante que los peruanos se comprometan a proponer mejoras para el país?

Participación ciudadana: ¿por qué es importante que los peruanos se comprometan a proponer mejoras para el país?
Participación ciudadana: ¿por qué es importante que los peruanos se comprometan a proponer mejoras para el país?

De acuerdo con Denise Ledgard, oficial de Gobernabilidad Democrática del PNUD, la degradación de nuestra democracia y nuestras instituciones hace importante que los ciudadanos propongan propuestas que contribuyan al desarrollo del Perú.

Audios:
-

Entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, nuestro país enfrentó una ola de protestas que evidenció, entre otros, el descontento de la población con las autoridades e instituciones. En este contexto, la participación ciudadana se convierte en un pilar fundamental de la democracia para hacer llegar esas demandas y proponer cambios. Pero ¿por qué es importante que los peruanos se comprometan a proponer mejoras?
"La importancia de la participación ciudadana radica, lamentablemente, en la degradación de nuestra democracia y nuestras instituciones. Si vemos el Barómetro de las Américas del 2021, el Perú es uno de los países que está en los últimos lugares de apoyo o satisfacción de la democracia y donde la desconfianza hacia la política es casi un 90%", explicó Denise Ledgard, oficial de Gobernabilidad Democrática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

-

De acuerdo con Ledgard, actualmente en nuestro país es difícil lograr una participación activa de los ciudadanos, dado que el nivel de interlocución entre la población y las élites políticas se encuentra quebrado. Indicó, por ejemplo, que la mayoría de los peruanos no se siente representada por el Congreso de la República, lo que hace "bien difícil que la gente pueda realmente movilizar las estructuras".

-

En ese sentido, ¿cuál puede ser la solución? Denise Legard recalcó que el PNUD lanzó el año pasado una plataforma digital llamada Redpública, que tiene por objetivo ser un espacio de participación ciudadana destinado a impulsar las propuestas de la población y crear una agenda conjunta que pueda tener incidencia política en los tomadores de decisiones.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA