Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 4 de agosto | "Al ver esto, Simón Pedro, se arrojó a los pies de Jesús, diciendo: Apártate de mí, Señor, que soy un pecador"
EP 1068 • 11:41

Partidos políticos ´abandonaron la competencia electoral en regiones´

RPP/Referencial
RPP/Referencial

Los movimientos regionales eligen a dedo a sus candidatos, no necesitan ir a elecciones, advirtió el secretario de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ante los últimos casos de corrupción que involucran a presidentes regionales (Tumbes y Áncash), Zona de Diálogo de RPP Noticias convocó a una serie de personalidades a fin de entender el fondo de esta problemática.

Lo que ha ocurrido en el país es que los partidos abandonaron la competencia regional y fueron desplazados por “caciques”, indicó el secretario de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara.

Además, "los partidos políticos tienen que competir en las elecciones regionales y municipales para darle una estabilidad administrativa a los gobiernos" de cada departamento. En la actualidad, "veinte gobiernos regionales están en manos de movimientos regionales y solo cinco en manos de partidos políticos", advirtió Távara. 

A su turno, el congresista Manuel Merino de Lama atribuyó los hechos de corrupción a la debilidad de la Ley de Partidos Políticos: “Hoy se crean movimientos regionales y partidos políticos que no necesitan ir a una elección interna, sino se ponen prácticamente a dedo. Solo en Tumbes hay 26 candidatos a la presidencia regional y 26 candidatos a la provincia de Tumbes. Eso significa que hay un problema de fondo".

Más allá de las modificaciones a la descentralización está lo que el Ejecutivo pueda hacer con la lucha de la corrupción y el crimen organizado”, refirió Merino de Lama.

Por su parte, el experto en temas de regionalización Javier Aspur dijo que necesariamente hay que hacer una evaluación del proceso de la descentralización e incrementar los mecanismos de control y mecanismos que permitan la fizcalización política.

En el sistema de control (a los gobiernos regionales) han fallado todos: el Ministerio Público, la Contraloría, el Poder Judicial, concluyó Aspur.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA