Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pasco: Declararán en emergencia ambiental algunas localidades

Referencial
Referencial

Disposición será establecida con el fin de remediar los pasivos mineros. Jefe de la PCM, Oscar Valdés, precisó que esta medida se unirá a programas de atención médica y de descontaminación.

Con el fin de remediar los efectos de los pasivos mineros, el Gobierno declarará en emergencia ambiental a varias localidades de la región Pasco.

Así lo anunció el presidente del Consejo de Ministros, Oscar Valdés Dancuart, quien precisó que esta medida se unirá a los programas de atención médica y de descontaminación.

Esta decisión fue comunicada la mañana del lunes a una delegación de Pasco, encabezada por el presidente regional, Kléver Meléndez Gamarra, quien sustentó, previamente, los altos niveles de contaminación existentes en las zonas de Champamarca, Quiulacocha, Paragsha y el AA. HH. José Carlos Mariátegui.

Los pobladores de estos sectores sufren problemas de salud como consecuencia de la contaminación en  el aire,  el agua y el suelo, ocasionada por los pasivos  mineros.

En tanto, el Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, recordó que cuando se privatizó Centromin, el Estado asumió la responsabilidad de la remediación de los pasivos mineros que afectaban a Quiulacocha.

Indicó que se creó un fondo con 20 millones de dólares, pero pasado el tiempo no hubo una solución porque luego también salió la ley de reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco.

Por su lado, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, detalló que la emergencia ambiental debe ser entendida como una forma para “lograr compatibilizar los deseos y las necesidades de salud ambiental e individual de la población, con el desarrollo de una actividad productiva; más no como una medida excluyente”.

Pulgar Vidal señaló que se trabajará inmediatamente para viabilizar la medida de emergencia.
El presidente regional de Pasco, Kléver Meléndez, sostuvo que para agilizar la declaratoria de emergencia presentará el próximo  miércoles el plan de acción correspondiente a su jurisdicción.

La reunión se realizó en la sede de la PCM junto a los ministros, participaron los viceministros de Salud, Percy Luis Minaya y del Ambiente, Mariano Castro. Asimismo, el congresista de Pasco, Nestor Valqui, los alcaldes de Simón Bolivar, Rudy Callupe; y de Paragsha, Klinton Zúñiga, el presidente del Comité de Defensa Ambiental del distrito de Simón Bolívar, Angel Ricra; el director regional de Salud de Pasco, Jorge Melgarejo, y representantes de la sociedad civil de la región.

Lea más noticias de la región Pasco

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA