Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pasco: Derrame de relave minero de Atacocha afectó 7km del río Huallaga

Referencial
Referencial

Así lo informó este sábado el Ministerio de Agricultura (Minag).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos siete kilómetros del cauce del río Huallaga, en Pasco, fueron afectados por el derrame de relave minero de Atacocha, por lo que se dispuso el desvío de las aguas para mitigar la contaminación del área, informó este sábado el Ministerio de Agricultura (Minag).

Ante la denuncia de pobladores de las comunidades de Chicrín y Cajamarquilla, del distrito pasqueño de Yanacocha, quienes alertaron del derrame, brigadas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), organismo del Minag, se desplazaron hasta la zona para investigar la magnitud de incidente.

Durante la inspección, personal del sector Agricultura pudo comprobar que un tramo de aproximadamente siete kilómetros del cauce del Huallaga había sido afectado con material pesado, sedimentos y lamas (sustancia tipo lodo). El accidente ocurrió la madrugada del pasado miércoles.

En forma inmediata, para evitar un mayor daño a dicha zona se ordenó el desvío de las aguas a través de un nuevo curso del mismo cauce, con el propósito de permitir la sedimentación del lodo y su fácil evacuación y así se pueda mitigar la contaminación del área.

Las primeras pesquisas revelan que el incidente se habría producido por la descarga de aguas sin tratamiento provenientes de la planta de procesos de la minera Atacocha.

Paralelamente, personal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) realizó la toma de muestras y sedimentos a fin de determinar el grado de contaminación de las aguas y del río. Los resultados serán entregados el lunes 3 de setiembre.

Asimismo, una brigada de autoridades no solo inspeccionó la mina sino también verificó el funcionamiento de la planta de sedimentación, la autorización de vertimientos, el aprovechamiento y el vertimiento de aguas residuales y el plan de contingencia, cuyos documentos fueron consignados en el acta de constatación fiscal.

Según los primeros indicios, la posible causa u origen del derrame habría sido una falla humana durante el cambio de guardia de las actividades de la minera.

En las tareas de supervisión del accidente también han sido desplazados funcionarios de la Autoridad Local del Agua (ALA) de Pasco como órgano desconcentrado.

Asimismo, la Fiscalía Ambiental de Pasco que también acudieron a la zona de Chicrín para constatar el daño ambiental.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA