Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Paul Neira sobre el plan de emergencia del sistema educativo: “Sin presupuesto no va a funcionar”

Se espera que para el 2022 las clases sean semipresenciales.
Se espera que para el 2022 las clases sean semipresenciales. | Fuente: MINEDU

En conversación con RPP Noticias, el educador Paul Neira dijo que el plan es una buena decisión desde el punto de vista técnico y que el reto es asegurar el presupuesto para llevarlo a cabo. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El educador Paul Neira dijo que el Plan Nacional de Emergencia del Sistema Educativo es una decisión correcta del Ministerio de Educación y que el siguiente reto es conseguir el presupuesto. En conversación con RPP Noticias, dijo que el plan es una buena decisión desde el punto de vista técnico y tiene seis grandes ejes.

Los ejes son: 1) recuperación y consolidación de aprendizajes, 2) desarrollo profesional docente, 3) innovación tecnológica y la competitividad educativa, 4) educación superior, 5) atención integral de poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con habilidades especiales y 6) descentralización.

“Tiene que ver el tema presupuestal. Se va a tener que enfrentar el hecho de que, para avanzar en estos ejes, van a necesitar recursos para mover la maquinaria del gobierno del sistema educativo para alcanzar las metas propuestas. Lo segundo tiene que ver con las personas en distintos niveles de gobierno tanto a nivel nacional, regional, local y lo que se está planteando se vuelva realidad”, indicó Neira.

Necesidad de presupuesto

“Desde el punto de vista técnico las decisiones son las correctas, ahora necesitamos ver, porque sin presupuesto esto no va a funcionar”, añadió.

El educador indicó que luego de contar con el marco legal, ahora se debe dar más recursos para asegurar agua segura, limpieza y condiciones de bioseguridad en las escuelas.

Asimismo, Paul Neira consideró que se podría hacer una priorización dentro de los ejes y los principales son: recuperación y consolidación de aprendizajes, innovación tecnológica y la competitividad educativa y la educación superior.

PODCAST RPP | "Necesitamos más que palabras", dijo Verónica Zavala sobre promesa del presidente de eliminar discriminación contra mujeres

La exministra de Transportes mencionó que el Gabinete tiene una baja participación de mujeres, hay ministros con denuncias de violencia familiar y el jefe del Gabinete, Guido Bellido, ha sido acusado de agresión verbal.


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA