Los nombramientos de nuevos ministros generaron, principalmente, reacciones en contra; tanto desde sectores opositores al Gobierno como desde figuras de Perú Libre, el partido oficialista.
El presidente Pedro Castillo tomó juramento la noche de este domingo a cuatro nuevos ministros de Estado, en una ceremonia soprresiva en Palacio de Gobierno.
Los nuevos miembros del Gabinete son Dimitri Nicolas Semache Artola, quien asumirá el cargo de ministro del Interior (Mininter), Javier Fernando Arce Alvarado, como ministro de Agricultura (Midagri), Alessandra Gilda Herrera Jara en Energía y MInas (Minem) y Juan Mauro Barranzuela Quiroga en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Las designaciones generaron, principalmente, reacciones en contra; tanto desde sectores opositores al Gobierno como desde figuras de Perú Libre, el partido oficialista.
El líder y fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, criticó los nuevos nombramientos por no haber sido consultados al partido y señaló una "extrema derechización" en el Ministerio de Energía y Minas con la designación de Herrera Jara, una funcionaria de amplia trayectoria en el sector público.
Guido Bellido, congresista de Perú Libre y expresidente del Consejo de Ministros, cuestionó la decisión de Castillo, la que calificó como un error por "dejar de lado al pueblo".
En tanto, la congresista Kelly Portalatino, de Perú Libre, apuntó su crítica en otro sentido: la poca idoneidad de los ministros designados por no "cumplir los requisitos mínimos de línea de carrera".
Desde el lado opositor, la exministra de Defensa, Nuria Esparch, criticó que se haya nombrado un ministro de Agricultura sin experiencia en el sector ante "una crisis alimentaria inminente".
El congresista Jorge Montoya, de Renovación Popular, consideró que sería "inocente" creer que "eliminando unos ministros" se está demostrando un cambio en el Gobierno.
Cambios en el Consejo de Ministros se han hecho inconsultamente al Partido, bancadas de Perú Libre y bancada Magisterial, son decisiones propias del Presidente.
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) May 23, 2022
Extrema derechización del sector minero incrementará conflictos. Del anterior ministro de Energía y Minas, graduado en la URSS, a la actual ministra Alessandra Herrera, pasante en eventos del Departamento de Estado de los EEUU.
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) May 23, 2022
Presidente es un grave error dejar de lado al pueblo que lo eligió, ello viene generando un costo político y la población tomará en cuenta y lo tendrá presente.
— Guido Bellido Ugarte (@GuidoBellidoU) May 23, 2022
No entiendo: estamos ante una inminente crisis alimentaria y se pone de ministro del @midagriperu a alguien que NUNCA ha tenido experiencia en la materia?
— Nuria Esparch (@nesparch) May 23, 2022
Buenos nombramientos de @MininterPeru y @MinemPeru son mejoras muy importantes es sectores clave para el Perú.
— Nuria Esparch (@nesparch) May 23, 2022
Presidente @PedroCastilloTe no podemos seguir designando a ministros sin cumplir los requisitos mínimos de línea de carrera!!El pueblo peruano necesita y merece generación de empleo, inversión pública.@exitosape @RPPNoticias @PERU_LIBRE1
— kelly portalatino (@kellyportalati2) May 23, 2022
🚨No cambia | No varia🚨
— Jorge Montoya 🇵🇪 (@Alm_Montoya) May 23, 2022
Pretender pensar que removiendo unos ministros es alguna muestra de cambio seria tan inocente como pensar que el gobierno de turno no es comunista.
Nosotros desde el congreso seguiremos con una fiscalización cercana y firme. (1/2)
🚨 Gran minería y lobby caviar se fortalecen en el Ejecutivo, con designación de nuevos ministros. Los pueblos andinos y amazónicos, deben estar atentos a las decisiones que tomarán respecto a sus recursos naturales y derechos constitucionales. ¿Las Bambas a la fuerza? @exitosape pic.twitter.com/3kZGQOcCbJ
— Margot Palacios (@MargotPalaciosH) May 23, 2022
Comparte esta noticia