Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Pedro Yaranga: “Es inviable” el proyecto para industrializar la hoja de coca

Pedro Yaranga, especialista en temas de narcotráfico.
Pedro Yaranga, especialista en temas de narcotráfico. | Fuente: RPP

El ministro Luis Barranzuela se ha mostrado a favor del proyecto para industrializar la hoja de coca

El especialista en temas de narcotráfico, Pedro Yaranga, sostuvo que el “fracaso” del plan para eliminar 25 mil hectáreas de hojas de coca este año es responsabilidad de los funcionarios de Devida de los últimos cinco años.

“Tenemos menos de mil hectáreas eliminadas y la meta es de 25 mil. Si hablamos del fracaso de esta lucha contra el narcotráfico, valga la sinceridad tampoco podemos echar la mirada solamente a este Gobierno”, expresó en RPP Noticias.

“Este fracaso se debe a las últimas personas que han estado frente al Devida en los últimos 5 años. Ellos son los que deben explicar cómo es que de un hectareaje de 49 mil en menos de 4 años hemos pasado a más de 88 mil hectáreas, según las estadísticas de la Casa Blanca”, recalcó.

Yaranga también cuestionó que ya no sean las Naciones Unidas los responsables de hacer la medición de hectáreas de hoja de coca en el Perú, desde el 2018, y que los haga Devida, porque se realiza un informe parcial.

“Ese es otro gran error que tendrán que explicar. En el caso de Colombia y Bolivia, la medición la hace las Naciones Unidas y hace una medición imparcial. En cambio, desde el 2018, en el Perú lo hace Devida, ellos hacen el trabajo y al mismo tiempo hacen su informe, es decir es un informe parcial”, comentó.

"Proyecto es inviable"

 

El ministro del Interior, Luis Barranzuela Vite, se ha mostrado a favor del proyecto propuesto por el congresista Guillermo Bermejo, para industrializar la hoja de coca.

Al respecto, Yaranga consideró que existe un total desconocimiento por parte del ministro Barranzuela. “Este señor no conoce nada sobre la lucha contra el narcotráfico”, expresó. “¿En qué podríamos industrializar tanta cantidad de coca? En la práctica, el proyecto es totalmente inviable”, anotó.

Asimismo, recordó que Sendero Luminoso siempre ha vivido del dinero de la coca y ha defendido su producción. “Su mensaje es concordante con lo que dice la camarada Vilma, que la coca hay que defenderla con la vida, con las armas y todo aquel que se atreva a erradicarla, hay que asesinarlos”, mencionó Yaranga.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA