Pensión 65 indicó que superó por tercer año consecutivo la meta anual de afiliación y alcanzó a cubrir 450,000 adultos mayores, quienes ya reciben la subvención económica bimestral de 250 nuevos soles.
El programa social Pensión 65 informó que logró la ejecución del 100 por ciento de su presupuesto 2014, que representa la más alta de la gestión del Ejecutivo, según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Mediante un comunicado de prensa, Pensión 65 indicó que superó por tercer año consecutivo la meta anual de afiliación y alcanzó a cubrir 450,000 adultos mayores, quienes ya reciben la subvención económica bimestral de 250 nuevos soles.
Asimismo, destacó que la meta para este año, para lo cual se tiene un presupuesto de 755 millones de soles, permitirá superar los 450,000 adultos mayores registrados el 2014 y mantendrá la tendencia de seguir creciendo en cobertura cada año.
“Pensión 65 atenderá a 500 mil adultos mayores en todo el país en el 2015 quienes recibirán una subvención económica bimestral de 250 nuevos soles para atenuar su vulnerabilidad y mejorar su calidad de vida”, anunció la ministra del sector, Paola Bustamante.
GESTIÓN
El programa superó dos veces la meta de afiliación anual en el 2014, primero en junio pasado cuando alcanzó los 380,000 afiliados, y luego en el último padrón del año cuando superó en 20,000 usuarios la meta proyectada, tras la entrega del presupuesto adicional aprobado por el MEF.
El presupuesto total de Pensión 65 para 2014 ascendió a 669 millones 557,000 nuevos soles, de los cuales alrededor de 628 millones 658,000 nuevos soles se destinaron exclusivamente al pago de la subvención monetaria a los usuarios del programa social.
Cabe destacar que el gobierno nacional alcanzó un récord histórico en la inversión pública durante el año 2014, al registrar un nivel de ejecución de 88.4% en su presupuesto de inversión, superando su registro más alto de 82% en el 2012.
PRESENTE EN DISTRITOS DE EXTREMA POBREZA
Al cierre de 2014, Pensión 65 registra 66,399 afiliados en los 202 distritos calificados como de extrema pobreza y logró entregar la subvención económica a 8,511 nuevos adultos mayores en comparación con el último padrón de usuarios de 2013.
En los distritos ubicados en las fronteras del país, se aumentó en 75.6 % la cantidad de adultos mayores que reciben la subvención económica para mejorar su calidad de vida.
A fines de 2013, el programa social tenía registrados 9,967 afiliados, y según el último padrón de este año son 17,502 adultos mayores que viven en las fronteras del territorio nacional los que reciben su pensión.
En el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) Pensión 65 termina el año con 17,473 afiliados, es decir, 4,848 nuevos adultos mayores que reciben la subvención económica para mejorar su calidad de vida.
Otra de las cifras importantes de Pensión 65 para este año es el crecimiento de la cantidad de usuarios en los 260 distritos con comunidades nativas: se cerró con 63,911 afiliados en estas zonas del país, es decir, 23,674 nuevos usuarios en comparación con diciembre de 2013.
En los 192 distritos con comunidades nativas amazónicas, Pensión 65 registra 3,044 adultos mayores de diversas comunidades nativas que viven en los lugares más alejados de 11 regiones del país.
Estos adultos mayores nunca recibieron la protección integral del Estado y hoy acceden a la subvención económica bimestral de 250 nuevos soles.
Andina