Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú asume presidencia pro témpore de Comunidad Andina cerca a sus 50 años

Participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. | Fuente: Foto: Twitter: Cancillería Ecuador/@CancilleriaEc

En el evento participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El Gobierno del Perú asumió este martes la presidencia pro témpore de la Comunidad Andina con el reto de evaluar el proceso de integración, que el próximo año cumplirá su 50 aniversario, y convocar a un consejo presidencial andino después de siete años de interrupción.

"Nos acercamos al hito histórico que significa cumplir 50 años de integración andina", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, durante el acto realizado en el marco de la Cuadragésima Segunda Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en Lima.

El canciller agregó que "es una ocasión propicia para convocar en julio próximo a una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores a fin de evaluar el proceso de reingeniería de la comunidad", y elegir al reemplazante del secretario general, el boliviano Walker San Miguel, que concluye su gestión el 17 de junio.

En el encuentro participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El canciller Néstor Popolizio participó en la Cuadragésima Segunda Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores.
El canciller Néstor Popolizio participó en la Cuadragésima Segunda Reunión del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. | Fuente: Foto: Twitter: Cancillería Ecuador/@CancilleriaEc

Integración y cooperación

Popolizio, además, anunció que "buscaremos promover una reunión del Consejo Presidencial Andino, tras 7 años de interrupción, para conmemorar medio siglo de integración regional y renovar el compromiso político iniciado en 1969 en Cartagena de Indias (Colombia)" y que hoy integran Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Popolizio remarcó la necesidad de difundir las ventajas objetivas que brinda la Comunidad Andina a sus ciudadanos, como los casos de cooperación con la Unión Europea en beneficio de los pequeños productores en las zonas fronterizas y la colaboración para combatir la fiebre aftosa.

Asimismo, mencionó el desarrollo de la Tarjeta Andina de Migración, el acceso al roaming telefónico y la puesta en marcha de la interconexión eléctrica, a la cual se sumará Chile.

A su turno, el viceministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Integración Política y Cooperación, Rolando Suárez, destacó que durante la presidencia pro témpore de Ecuador se logró avances en el ámbito político, cultural y de gestión de riesgos.

La CAN es una comunidad de países unidos con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.
La CAN es una comunidad de países unidos con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. | Fuente: Foto: Twitter: Cancillería Ecuador/@CancilleriaEc

Anuncios de negocios

Suárez aseguró que su país apoyará a Perú en el nuevo contexto internacional, dado que "es fundamental sostener y brindar un nuevo impulso a la integración regional, especialmente en aquellos ámbitos que suponen un desarrollo de la agenda de transformación social, política y económica en la región latinoamericana".

A su turno, Walker San Miguel resaltó que en el última macrorueda de negocios de empresas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se anunciaron intenciones de negocios por 50 millones de dólares.

De igual forma, el secretario general saludó las acciones aprobadas para facilitar el intercambio de información en las declaraciones de valor, utilizadas en el comercio exterior, y la actualización de las normas andinas sobre plagas y enfermedades de plantas.

La reunión contó con la participación del viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Clarems Endara; el titular de Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Pablo Campana; la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Adriana Mendoza, y el ministro de Comercio Exterior y de Turismo de Perú, Rogers Valencia.

Con información de EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA