Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú celebró el Día Nacional del Pisco Sour a ritmo de coctelera

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Expertos afirman que la combinación perfecta es la que mezcla pisco hielo picado, zumo de limón, clara de huevo, jarabe de goma y unas gotas de amargo de angostura.

Perú celebró la víspera el día nacional del Pisco sour, célebre bebida alcohólica que en los últimos años ha despertado pasiones entre sus ciudadanos, en una jornada en la que se le rindió un homenaje especial a ritmo de coctelera y degustaciones en diferentes lugares del país.

En Lima, numerosos expertos en el arte de obtener el mejor Pisco sour se dieron cita en diversos concursos con el fin de dar con la combinación perfecta: la que mezcla pisco (bebida bandera a base de uva), hielo picado, zumo de limón, clara de huevo, jarabe de goma y unas gotas de amargo de angostura.

Pero el concurso más renombrado entre los barmans de Perú es el Concurso Nacional de Pisco Sour, que se celebró en un parque recreativo de Lima.

Según explicó a Efe el cuatro veces campeón a nivel nacional de este certamen, Carlos Torpoco, el pisco sour de Perú es "el mejor" y cada vez que toma la coctelera para preparar este combinado siente la adrenalina y le entra "un cosquilleo, como buen peruano".

Una de las integrantes del jurado del concurso de hoy, Gladys Romaní, señaló que se califica la calidad de los ingredientes, la proporción en que éstos se mezclan, la limpieza, el uso de los utensilios, así como "la seguridad o el temor" con que se trabaja en un tiempo límite de cinco minutos.

El VII Festival Nacional del Pisco sour, que se celebra esta semana e incluyó la celebración del concurso nacional, permitió reunir al público local y a los productores de pisco.

Para el historiador, el origen del pisco sour vino de la mano de un estadounidense, Víctor Morris, quien en 1916 lo empezó a elaborar en el bar Morris de la capital peruana.

De ahí pasó a crecer en los años 1920 en el Hotel Maury y posteriormente se puso de moda en el Gran Hotel Bolívar, según la publicación "El origen del Pisco Sour", de José Antonio Schiaffino.

Considerado Patrimonio Cultural de la Nación, cada vez son más las ferias que agasajan al visitante con degustaciones de pisco sour, ya que del consumo interno depende su mayor producción.

Según datos del Ministerio peruano de la Producción, en 2009 existían 375 empresas dedicadas a este producto, mientras que la producción se multiplicó por cuatro desde 2002, hasta los 6,67 millones de litros, y la exportación lo hizo por once, hasta los 213.078 litros.

Además del mercado nacional, estas firmas están mirando al extranjero para exportar, a pesar de que las divergencias que mantienen con Chile, uno de los principales importadores de pisco peruano junto a Estados Unidos.

En relación con la denominación del pisco, Perú considera que la palabra "pisco" se vincula al lugar de producción, en alusión al puerto homónimo situado a 300 kilómetros al sur de Lima, mientras que Chile cree que el término es genérico y puede ser empleado por los dos.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA