Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú conmemorará el Día de la lucha contra el terrorismo cada 22 de abril

Norma establece que las instituciones educativas deberán realizar actividades para recordar el esfuerzo y sacrificio de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la lucha contra terrorismo.
Norma establece que las instituciones educativas deberán realizar actividades para recordar el esfuerzo y sacrificio de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la lucha contra terrorismo. | Fuente: Andina

El 22 de abril de cada año, además de rememorarse el éxito de la Operación Chavín de Huántar, se recordará el esfuerzo conjunto de las FF.AA. y la PNP en la lucha contra el terrorismo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo oficializó recientemente que el Día de la Lucha contra el Terrorismo se conmemorará el 22 de abril de cada año. Así lo establece la Ley 31587, publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma señala que el Ministerio de Educación dispondrá las acciones necesarias para que en las instituciones educativas, sean públicas o privadas, se realicen actividades para recordar el esfuerzo y sacrificio de “nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, así como del pueblo peruano en su conjunto, en la lucha permanente contra el terrorismo”.

La ley, aprobada el 22 de septiembre por el pleno del Congreso, fue firmada por el presidente Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres; así como el titular del Congreso, José Williams y la primera vicepresidenta del Parlamento, Martha Moyano.

Ley 31587, publicada en el Diario Oficial El Peruano.

Ley 31587, publicada en el Diario Oficial El Peruano.

La sustentación del dictamen que dio origen a esta ley estuvo a cargo del congresista Diego Bazán Calderón, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas.

El dictamen reúne los proyectos de ley 632 y 1267 y hace referencia a la fecha propuesta para que se reconozca el accionar de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional con ocasión del operativo de rescate de los rehenes de la embajada del Japón, el cual fue ejecutado por los comandos Chavín de Huántar el 22 de abril de 1997.

Como se recuerda en este operativo, reconocido a nivel mundial como un ejemplo en rescate de rehenes, fallecieron el coronel EP Juan Valer Sandoval y el teniente EP Raúl Jiménez Chávez, quienes ofrendaron sus vidas en defensa del país. 

(Con información de Andina)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA