Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú conserva 90 por ciento de su bosque original, a pesar de deforestación

El Ministerio del Ambiente destacó que ´los esfuerzos de Perú para conservar sus bosques´ han sido corroborados en diversos estudios nacionales e internacionales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú conserva el 90 por ciento de su bosque original, unas 69 millones de hectáreas, a pesar de que la superficie desforestada hasta el año 2000 llegó a unos 7,2 millones de hectáreas, informó el Ministerio del Ambiente.

 

Los estudios del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y Contaminación del Aire señalan que la velocidad de deforestación en la década de los 90 fue de 150.000 hectáreas al año, menor a las 260.000 hectáreasanuales de la década de los 80.

 

La información oficial destacó que "los esfuerzos de Perú para conservar sus bosques" han sido corroborados en diversos estudios.

 

El ministerio señaló que la Tasa Anual de Deforestación (TAD) de Ecuador es de 189.000 y 300.000 hectáreas; la de Bolivia alcanzó las 168.000 hectáreas en el periodo 1975-1993; y que en Brasil la deforestación superaba 1,5 millones de hectáreas al año.

 

Perú cuenta con 15 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, 150.000 hectáreasde áreas de conservación regional, 3.500 hectáreas de áreas de conservación privada, casi 2 millones de hectáreas de reservas territoriales de indígenas aislados y 12 millones de hectáreas de comunidades nativas tituladas.

 

Además, 330.000 hectáreasen concesión de conservación de bosques de protección permanente, 24.000 hectáreasen concesión de ecoturismo de bosques de protección permanente, 312.000 hectáreasen concesión para otros productos del bosque y 135.000 hectáreasen concesión de reforestación.

 

También 3.800 hectáreas en concesión de manejo de fauna silvestre, 82.000 hectáreasen concesión maderable adecuada, 20 millones de hectáreas de bosques de protección permanente, 2 millones y medio de hectáreas de humedales Ramsar, 800.000 hectáreasde los aguajales pantanos y 2 millones de hectáreas de comunidades campesinas.

 

El Ministerio de Ambiente indicó que ha dado prioridad a la conservación de 55 millones de hectáreas y al manejo de las 63 áreas naturales protegidas en el país, para asegurar la sostenibilidad de los servicios ambientales, capturar unas 20 toneladas de carbono por hectárea al año y mitigar los efectos del cambio climático.

 

Esta iniciativa de conservación fue propuesta por el ministro peruano del Ambiente, Antonio Brack, durante la pasada Cumbre Mundial de Cambio Climático, celebrada en Polonia, donde pidió que Perú sea sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, del próximo año.

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA