Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Perú declara emergencia ambiental en zona de Huancavelica

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Norma del Ministerio del Ambiente, publicada hoy en la gaceta oficial, precisó que la emergencia estará vigente durante 90 días en el distrito de Huachocolpa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Gobierno declaró "emergencia ambiental" en una zona de la región andina de Huancavelica afectada por el derrame de una poza de desechos (relaves) de la Empresa Minera Caudalosa Chica.

Una norma del Ministerio del Ambiente, publicada hoy en la gaceta oficial, precisó que la emergencia estará vigente durante 90 días en el distrito de Huachocolpa, con la finalidad de permitir "la recuperación de la calidad ambiental y condiciones de vida en la zona afectada".

Informaciones oficiales señalan que el pasado 25 de junio el derrame de desechos contaminó los ríos Escalera y Opamayo, y afectó a diez comunidades campesinas.

El ministerio señaló hoy que la intervención de las instituciones estatales en la emergencia no exime a la Minera Caudalosa de realizar de manera "inmediata las medidas ambientales conducentes a evitar mayor afectación al área impactada".

Las autoridades de la Defensa Civil de Huancavelica han determinado que los ríos fueron contaminados con, al menos, 21.420 metros cúbicos de desechos tras el colapso del dique de una represa que contenía las toxinas.

Según informaron los medios locales, el derrame afectó también a los animales de las zonas aledañas al río, por lo que la minera inició labores de limpieza y entrega de agua y forraje a los pobladores.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), que reúne a agrupaciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Argentina, denunció la semana pasada que tras el incidente la empresa minera "no alertó" a la población, "poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos".

La CAOI también pidió a las autoridades peruanas que apliquen las máximas sanciones porque, según su denuncia, la compañía opera "de forma artesanal y sin cumplir el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)" que exige la ley.

-EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA