Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Perú: Dos años de pandemia, ¿cómo va la reactivación del turismo?

La reactivación turística avanza a paso lento durante la tercera ola de la pandemia.
La reactivación turística avanza a paso lento durante la tercera ola de la pandemia. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Cortesía

“Aún se necesitan varios cambios para dinamizar el sector”, señaló Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo. Aquí un recuento de la situación en Cusco, Lambayeque y Piura.

El turismo es uno de los sectores más golpeados por la pandemia de la COVID-19. A pesar de los esfuerzos por reactivar este sector, la meta de recuperar las cifras prepandemia aún es lejana y tomará tiempo.

En 2019 se registraron 49 millones de viajes y, al cierre del 2021, solo hubo 15 millones, según datos de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). Para su presidente, Carlos Canales, aún se necesitan varios cambios para dinamizar el sector.

"Implica la apertura de fronteras, implica una modificación en la promoción del destino, mostrando que somos un destino bioseguro, generando la confianza y posiblemente el turismo interno esté alrededor de 25 millones de viajes, lo cual significaría prácticamente un 50% de las cifras del 2019", señaló.

El número de turistas disminuyó con respecto a años prepandemia en la región Cusco. Machu Picchu, es otro de los atractivos que recibe menos visitantes.
El número de turistas disminuyó con respecto a años prepandemia en la región Cusco. Machu Picchu, es otro de los atractivos que recibe menos visitantes. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Noemy Mamani

Turismo en Cusco

Cusco, que es la zona turística por excelencia del Perú, aún sufre en busca de la recuperación. En 2019, antes de la pandemia, la región imperial cerró el año con la visita de 1 millón 137 mil visitantes extranjeros. Muy distinto al 2021, cuando terminó con solo 143 mil 303 turistas, es decir, un 87% menos de visitantes internacionales.

Según la Cámara de Comercio de Cusco, la región volvería a niveles prepandemia, todavía en el 2024. Eddy Cuéllar, presidente de ese gremio, hace un balance con las cifras del año pasado.

"En setiembre recibimos 18 mil; en octubre, 22 mil; en noviembre, 29 mil, en diciembre hay una caída de 25 mil; y ahora, en enero, 19 mil. ¿Y qué pasó? Cuando estábamos empezando a crecer, vino la tercera ola, nos golpea fuertemente, aumenta las restricciones, pero otros problemas más se presentaron que han sido descuidos del gobierno y de las autoridades regionales y locales", explicó a RPP.

El turismo de playa es otro de los atractivos más visitados en el país.
El turismo de playa es otro de los atractivos más visitados en el país. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Abraham Ibañez

Artesanía en Lambayeque

En Lambayeque, región que mueve el turismo del norte peruano, las cifras aún son bajas, según la Gerencia de Comercio Exterior y Turismo. En el 2021 lograron la visita de 235 mil turistas lejos del millón de personas alcanzado en 2019.

Si bien hay reapertura de museos como el Brüning, el Tumbas Reales o lugares como Zaña y la reserva ecológica de Chaparrí, los cerca de 500 artesanos lambayecanos aún sienten el impacto económico por la dificultad para colocar sus productos en ferias y el aumento de precios. Esto dice la representante de la Asociación de Artesanos de Monsefú, Jackeline Ayasta.

"Los materiales que nosotros usamos: hilos, las telas, el doble, el 50% ha subido... Y realmente, eso a nosotros nos perjudica, porque una semana encontramos un precio, volvemos la otra semana y ya subió. Falta más apoyo de las autoridades, en que ellos hagan estas ferias, donde los artesanos podamos exponer nuestros productos al público, tanto de la región como al público que visita. Pero no se da. Acá las autoridades no hacen esas ferias", dijo.

En Piura, el turismo de playa motivaba la llegada de tres millones de visitantes hasta el 2019.
En Piura, el turismo de playa motivaba la llegada de tres millones de visitantes hasta el 2019. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Gustavo Guarnizo

Turismo de playa en Piura

En Piura, el turismo de playa motivaba la llegada de tres millones de visitantes hasta el 2019. Y con la pandemia, como máximo ha llegado solo un 30%, explica el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Bereche.

"Las restricciones, las cuarentenas y después de eso, el cierre de las playas, nos hicieron que el sector esté muy perjudicado. O sea, son 400 hoteles, de esos 400 hoteles, quebraron 50. 75% de los viajeros que llegan a Piura son peruanos y 25% son extranjeros. De ese 25%, 5% son de otras nacionalidades y el 20% son ecuatorianos y colombianos. Eso también impactó en 20% en el negocio las fronteras recién abrieron hace un par de semanas", señaló.

Según la Cámara Nacional de Turismo, hacen falta medidas tributarias, laborales y de financiamiento para ayudar al sector, pues desde abril de este año, las empresas tendrán que empezar a pagar los préstamos de Reactiva pese a que aún esta industria no marca los números de antes.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA