Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Perú erradicó 17.500 hectáreas ilegales de hoja de coca en lo que va de año

RPP (Referencial)
RPP (Referencial)

El presidente de Devida, Alberto Otárola explicó que la tercera parte de la superficie erradicada se concentra en la selva amazónica, en la triple frontera de Perú con Brasil y Colombia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las Fuerzas Armadas y la Policía de Perú alcanzaron las 17.500 hectáreas erradicadas de cultivos ilegales de hoja de coca en lo que va de 2015, informó el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola.

Otárola explicó a la agencia oficial Andina que la tercera parte de la superficie erradicada se concentra en la selva amazónica donde se encuentra la triple frontera de Perú con Brasil y Colombia, en cuya área se erradicaron 6.000 hectáreas en la primera mitad del año actual.

El responsable de Devida reiteró su confianza en alcanzar el objetivo de erradicar 35.000 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca a final de año.

Otárola reconoció que se trata de una meta "bastante ambiciosa" que se puede alcanzar mediante "el esfuerzo y trabajo sacrificado" de la Policía Nacional.

Alberto Otárola recordó que Perú logró erradicar más de 32.000 hectáreas en 2014 cuando la meta inicial fijada al inicio del año era eliminar 30.000 hectáreas.

El presidente de Devida valoró el informe mundial sobre Drogas 2015 de las Naciones Unidas emitido el jueves en Viena que, con datos del año 2013, refleja una reducción del 18 por ciento de los cultivos ilegales de hoja de coca al pasar de las 60.400 hectáreas en 2012 a 49.800 en 2013.

Perú fue en 2013 el mayor productor de cocaína del mundo y el segundo cultivador de coca, según datos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA