Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Perú estudia instalar GPS en barcos para controlar tala ilegal

PNP
PNP

Alrededor del 40 % de la madera de caoba y de cedro que Perú exporta a Estados Unidos es de origen ilegal, según un estudio de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) publicado en el año 2010.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión permanente de Lucha contra la Tala Ilegal del Gobierno de Perú estudia instalar dispositivos de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) en embarcaciones fluviales de la cuenca amazónica para evitar el transporte de madera procedente de la tala ilegal, anunció este lunes el alto comisionado César Fourment.

Fourment explicó a la agencia estatal Andina que la capitanía de puertos de la Armada peruana propuso regularizar la instalación de GPS en las embarcaciones fluviales, del mismo modo que ya se utiliza en la flota pesquera de Perú para evitar su ingreso a los caladeros vedados en el océano Pacífico.

"En Loreto (la región amazónica más grande de Perú), no hay carreteras y todo se transporta por río. Lo que se busca es evitar que una nave desvíe su trayecto hacia otros puntos donde puedan cargar madera proveniente del tráfico ilegal o de otro tipo de actividades", explicó Fourment.

El alto comisionado en Asuntos de la Lucha contra la Tala Ilegal comentó que la propuesta está en conversaciones con diversas instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para elaborar la normativa que regule la instalación de esos dispositivos.

Fourment indicó que también consultará la propuesta con el Ministerio de la Producción, ya que este se encargó de promover la inclusión de GPS en las embarcaciones peruanas dedicadas a la pesca en aguas del Pacífico.

Alrededor del 40 % de la madera de caoba y de cedro que Perú exporta a Estados Unidos es de origen ilegal, según un estudio de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) publicado en el año 2010.

El cargo de alto comisionado de la Comisión Permanente de Lucha contra la Tala Ilegal se conformó en septiembre del pasado año, después de que cuatro líderes indígenas de la etnia Asháninka fueran asesinados por presuntos madereros ilegales cerca de la frontera con Brasil, en la región selvática de Ucayali.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA