Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Perú presentó propuesta sobre cambio climático en Copenhague

Foto: Andina
Foto: Andina

El titular del Ambiente, Antonio Brack, sostuvo que el Perú no está a la espera de un acuerdo definitivo en Cumbre Mundial por lo que desarrolla programas alternativos.

El Ministro del Ambiente, Antonio Brack, presentó en Copenhague, Dinamarca, las acciones que viene realizando el Perú para evitar los efectos negativos del cambio climático y luchar contra la deforestación de la Amazonía.

Sostuvo que el Perú no está a la espera de un acuerdo en Copenhague para comenzar a mitigar los efectos de los fenómenos climatológicos, y por el contrario ya se encuentra aplicando diversos programas para evitar la deforestación.

En tal sentido, destacó la Iniciativa Nacional de Conservación de Bosques para detener voluntariamente la deforestación, haciendo sostenible la conservación de 54 millones de hectáreas de bosques primarios.
 
"El Perú es uno de los 12 países megadiversos que existen en el planeta. No solo ocupa el noveno lugar en extensión de bosques, sino también el cuarto en superficie de bosques tropicales. Con 72 millones de hectáreas en la cuenca amazónica y bosques secos de la costa norte, nuestra superficie boscosa equivale 16 veces la superficie de Dinamarca", acotó.

Así lo manifestó durante su presentación en el evento "Ecuador y Perú hacia su estrategia nacional", realizado en Copenhague, Dinamarca.
 
Durante este evento informó que el gobierno peruano, a través del Ministerio del Ambiente, viene formulando el proyecto Conservando Juntos, cuya meta es conservar, en 5 años, al menos 10,5 millones de hectáreas de bosques amazónicos, ubicados en tierras de comunidades nativas.

Dijo que el mencionado programa piloto se implementará del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) con 84 comunidades asháninkas que poseen 622 mil hectáreas de bosques.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA