Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú registró 12 sismos en últimos ocho días

Referencial
Referencial

En lo que va del año los sismos ocurridos en territorio peruano suman 131, informó el director de Sismología del IGP, Hernando Tavera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En Perú se registraron 12 sismos de diferente intensidad durante los ocho primeros días de agosto, el más fuerte de los cuales alcanzó el último jueves los 6.4 grados de magnitud en Pucallpa, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Hernando Tavera, director de Sismología del IGP, detalló que la mayoría de estos sismos se presentó en la costa peruana, sector comprendido en el denominado “Cinturón de Fuego”, donde se registra el 85% de la actividad sísmica mundial.

“Es normal que ocurran diversos sismos en diferentes magnitudes, debido a que el Perú esta situado en esa zona”, explicó el especialista.

Mencionó que a diario suceden en el Perú de dos a tres sismos que no pueden registrarse, debido a que son de muy baja intensidad y que tampoco son sentidos por la población.

Dijo que los sismos registrados en lo que va del año en territorio del Perú suman 131.

Esta mañana se registró un sismo de 4.4 grados en la escala de Richter, a las 03.35 horas, en la ciudad de Tingo María, en el departamento de Huánuco, según el IGP. 

Al respecto, Tavera comentó que hace 10 años no se podía detectar de forma inmediata la ocurrencia de un sismo e información sobre su magnitud, “pero ahora sí lo podemos hacer, gracias a que tenemos la tecnología moderna suficiente”, anotó.

Andina

Lea más noticias de la región Huánuco

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA