Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Perú registró 83 sismos en 2012, informa IGP

Foto: IGP (referencial)
Foto: IGP (referencial)

Los lugares más vulnerables ante un sismo fuerte se ubican en los cerros, donde se han construido viviendas precarias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En lo que va del año el Perú registró 83 sismos de diferente magnitud en diversas zonas de su territorio, muchos de los cuales fueron sentidos por la población, informó hoy el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Hernando Tavera, director de sismología del IGP, señaló que por su ubicación geográfica y desde el punto de vista sísmico, el Perú presenta una alta peligrosidad que obliga a estar preparados para mitigar los daños materiales y humanos que pudieran ocurrir.

Advirtió que prácticamente no hay zona en el Perú que esté libre de reportar un movimiento telúrico, dado que existe una dinámica sísmica permanente.

En el caso de Lima y Callao, el experto señaló que el mejor trabajo que se ha hecho hasta el momento consiste en la identificación de los suelos.

Explicó que existen en la capital tres tipos de suelo: el que contiene mucha arena y agua, localizado en zonas como Villa en el distrito limeño de Chorrillos y en Ventanilla (Callao).

También hay suelos puramente arenosos, en distritos como Villa El Salvador y La Molina; y hay suelos cuya composición los hace más resistentes y que se encuentran en zonas como el Cercado de Lima, Jesús María o Pueblo Libre, entre otros.

Tavera dijo que los lugares más vulnerables se ubican en los cerros, donde se han construido viviendas precarias que no pueden resistir un sismo de gran magnitud.

Otras zonas muy vulnerables son Barrios Altos, en del Cercado de Lima; y el casco antiguo de distritos como el Rímac, La Victoria, y en el Cercado del Callao, donde hay predios con una antigüedad que en ciertos casos llega a superar los cien años, anotó.

Recordó que hoy se conmemora el Día de la Solidaridad y Reflexión en la Prevención de los Desastres Naturales, en recuerdo del terremoto que sacudió la provincia ancashina de Huaraz y el posterior aluvión que cobraron la vida de 80 mil personas en la localidad de Yungay.

Por ello, se realizará un simulacro de sismo a nivel nacional, a las 10.00, 15.00 y 20.00 horas, y se espera la participación de toda la población para medir su nivel de respuesta ante la ocurrencia de un movimiento telúrico de gran magnitud.

Andina




















Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA