Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Perú registró más de 300 sismos en lo que va del año, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP)

313 sismos han ocurrido en el país en lo que va del 2025.
313 sismos han ocurrido en el país en lo que va del 2025. | Fuente: Andina

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP) resaltó el monitoreo en tiempo real que realiza el Centro Sismológico Nacional (CENSIS) para fortalecer la gestión del riesgo de desastres.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS), órgano especializado del Instituto Geofísico del Perú (IGP), informó que entre enero y el 6 de mayo de este año, ha reportado un total de 313 sismos.

De estos, 76 ocurrieron en enero, 79 en febrero, 81 en marzo, 61 en abril y 16 hasta el 7 de mayo, con magnitudes que oscilaron entre 3.5 y 5.4.

“La información que genera el CENSIS es permanente y en tiempo real, y es remitida a las entidades involucradas en la gestión del riesgo de desastres. También es de acceso libre para la población, mediante las plataformas informativas del IGP y del Ministerio del Ambiente (Minam)”, explicó Hernando Tavera, jefe del IGP.

Asimismo, remarcó que el CENSIS opera con una red de 75 estaciones sísmicas ubicadas estratégicamente en el país, las cuales “transmiten sus datos vía satélite”, constituyéndose “como una de las mejores de Latinoamérica”.

El jefe del IGP también resaltó el alto nivel de preparación de los profesionales que integran dicha entidad. En ese sentido, señaló que su trabajo es permanente, las 24 horas del día y durante todo el año, para asegurar una vigilancia continua de la actividad sísmica nacional y reportarla apenas ocurre uno de estos eventos.

La información generada es enviada a entidades como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú, especialmente si existe riesgo de tsunami. Además, está disponible al público a través de las plataformas del IGP y del Minam.

Cabe señalar que en los últimos años, la actividad sísmica ha sido constante. Solo en 2024 se han reportado 798 sismos, mientras que en 2023 se registraron 764 eventos.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA