Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú triplicó sus exportaciones de kión tras inicio de pandemia de la COVID-19

En el Perú es tradicional el consumo de kión en casos de resfríos y gripes.
En el Perú es tradicional el consumo de kión en casos de resfríos y gripes. | Fuente: Andina

El Mincetur recordó que al jenjibre, como se le conoce en gran parte del mundo, se le atribuyen beneficios medicinales y es probable que eso "explique el incremento de su consumo dado este escenario de pandemia". 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú casi triplicó en el primer cuatrimestre sus exportaciones de kión (jengibre en la mayor parte de países occidentales), cuyo consumo se incrementó con la pandemia del nuevo coronavirus al ser usado como medicamento natural para enfermedades respiratorias, informó el Ministerio Exterior y Turismo (Mincetur) 

"Los envíos de jengibre aumentaron 137% en abril del 2020, acumulando un crecimiento sostenido de 168% en el primer cuatrimestre", en relación a iguales lapsos de 2019, anunció el Mincetur en un comunidado.

Las mayores ventas tuvieron como destino España (+529%), Holanda (+255%) y Estados Unidos (+124%).

Las autoridades destacaron que al kión. como se llama a este producto en el Perú, es rico en antioxidantes y se le atribuyen beneficios medicinales "como reforzar el sistema inmunológico".

"Es probable que, esta última razón, explique el incremento de su consumo dado este escenario de pandemia", señaló el ministerio en un comunicado.

En Perú es tradicional el consumo de kión en casos de resfríos y gripes, además de ser considerado antiinflamatorio.

Perú es el cuarto exportador mundial de jengibre después de China, Tailandia e India. En 2019, vendió al exterior 23.400 toneladas de jengibre por 41,5 millones de dólares. (Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA