Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Perú y Bolivia presentarán plan de inversión para descontaminar lago Titicaca

RPP/Blas Condori Justo
RPP/Blas Condori Justo

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, anunció que se ejecutarán diez plantas de tratamiento para descontaminar el lago Titicaca en un 92%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras el I Gabinete Binacional Perú-Bolivia en la ciudad de Puno, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, informó que ambos países acordaron presentar, en el corto plazo, un plan de inversión para descontaminar el lago Titicaca.

En ese sentido, informó que el Perú ya inició las acciones para descontaminar el Titicaca. “Ya se inició el diseño del expediente para construir diez plantas de tratamiento, este expediente estará listo a fines de año”, indicó desde la Ciudad del Altiplano.

Agregó que las diez plantas de tratamiento de aguas residuales, con una inversión de 470 millones de dólares, permitirá descontaminar el lago Titicaca en un 92%.

En el encuentro también se acordó relanzar la Autoridad Binacional del lago Titicaca y para ello se cambiarán los estatutos y las acciones.

También se realizará un nuevo Plan Director para el sistema hídrico que comprende la cuenca del Titicaca, Desaguadero, Poopó, y Salar.

Minería ilegal

Por otro lado, Pulgar Vidal indicó que ambos países acordaron realizar interdicciones conjuntas contra la minería ilegal en las zonas fronterizas.

De la misma forma, se realizará un plan maestro para evitar que continúe la minería ilegal en las cuencas de los ríos suches y Ramis.

Lea más noticias de la región de Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA