Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

PerúCheck: Es falso que Tacna, Cusco y Piura no tengan hospitales, como dijo Betssy Chávez

Es falsa la afirmación de la congresista electa Betssy Chávez.
Es falsa la afirmación de la congresista electa Betssy Chávez. | Fuente: PerúCheck

Una de las voceras de Perú Libre criticó el actuar de gobiernos pasados en cuanto a políticas de salud pública. Al señalar las falencias en la implementación de salas de cuidados intermedios e intensivos, la congresista electa realizó una afirmación falsa.

Durante una entrevista en el programa dominical ‘Sin medias tintas’, una de las voceras de Perú Libre, la congresista electa Betssy Chávez, criticó el actuar de gobiernos pasados en cuanto a políticas de salud pública. Al señalar las falencias en la implementación de salas de cuidados intermedios e intensivos, afirmó:

“Te recuerdo que en el caso de Tacna, en el caso de Cusco, en el caso de Piura, no tenemos hospitales. [...] Así de grave estamos”

Domingo 23 de mayo de 2021, entrevista en Sin Medias Tintas.

Sin embargo, esta afirmación es falsa: Tacna, Cusco y Piura sí cuentan con hospitales.

El sistema de atención sanitaria en el Perú es gestionado por cinco entidades: el Ministerio de Salud (Minsa), el Seguro Social de Salud (EsSalud), las Fuerzas Armadas (FF.AA), la Policía Nacional (PNP) y el sector privado. Los establecimientos de las FF. AA. y PNP cubren la atención de sus miembros y familiares directos, mientras que las otras tres entidades cubren las necesidades de atención sanitarias de la población en general.

El Minsa cuenta con una “Guía Técnica para la Categorización de Establecimientos del Sector Salud”, actualizada el 2014. Esta guía es para todo el sector salud, incluido sus establecimientos, los de EsSalud, las FF.AA. y el sector privado.

La red de establecimientos del Minsa y EsSalud están estructuradas en tres niveles de atención. Cada nivel está subdividido según la complejidad de resolución de enfermedades y la atención que requiera el paciente. Es así que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) reciben diferentes nombres: posta médica, centro de salud, hospital e instituto.

Estefany Tafur, investigadora adherida de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, explicó a PerúCheck que “los hospitales se ubican a partir del segundo nivel de atención y sus categorías [iniciando con la categoría II-1] y lo que los diferencia son los servicios que brindan, las unidades productoras de servicios, la tecnología y el recurso humano con que cuentan”.

Tafur detalló que “los institutos especializados se ubican en el tercer nivel de atención, categoría III-2, y existen hospitales de atención especializada en el nivel III-E". "La diferencia entre hospitales especializados e institutos especializados es que estos últimos cuentan con la unidad productora de servicios (UPSS) de docencia e investigación”, dijo.

Los hospitales pertenecen al segundo y tercer nivel de atención; y de acuerdo al nivel de complejidad, son categorizados como se muestra en la siguiente tabla.

Según el Registro Nacional de IPRESS (RENIPRESS) existen 23.422 establecimientos activos de salud a nivel nacional, entre privados y públicos. De ellos, 577 son de nivel 1 y 2.

Los establecimientos de nivel 1 y 2 del Minsa ascienden a 179; mientras que EsSalud cuenta con 72 establecimientos en dichos niveles.

La región de Tacna cuenta con cuatro hospitales de nivel 2 de atención con capacidad de internamiento ━uno de la red de EsSalud, uno del Minsa y dos del sector Privado━. El Hospital III Daniel Alcides Carrión (EsSalud), que pertenece a la categoría II-2, el Hospital Hipólito Unanue de Tacna (Minsa), el Hospital Toquepala (Privado) y Clínica la Luz.

Por su parte, la región del Cusco cuenta con 19 hospitales del nivel 2, y tres hospitales del nivel 3. De ellos, nueve pertenecen al Minsa, dos a EsSalud y 11 al sector privado.

En la región de Piura se ubican 20 hospitales del nivel 2; y dos hospitales del nivel 3. Tanto el Minsa como EsSalud tienen a su cargo cuatro hospitales, y el el sector privado administra 14 establecimientos.

El Minsa puso a disposición de la ciudadanía el Mapa Georeferenciado de SuSalud, así como el RENIPRESS, para realizar búsquedas avanzadas de todos los establecimientos de Salud y Servicios Médicos a nivel nacional, regional o provincial.

Tafur señaló que “el primer nivel de atención atiende entre el 70 u 80% de la demanda al sistema de salud peruano por lo que, el segundo y tercer nivel, atenderán entre el 30% y 20% de la demanda”. Sin embargo, “esto no se refleja en la realidad ya que existe tendencia a acudir al segundo o tercer nivel por problemas de salud totalmente manejables en el primer nivel de atención, pudiéndose contribuir a la descongestión de estos dos niveles de no existir dicha tendencia”, agregó la especialista.

PerúCheck intentó comunicarse con la congresista electa Betssy Chávez, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Conclusiones

Es falso lo dicho por la vocera y congresista electa de Perú Libre, Betssy Chávez. Las regiones de Tacna, Cusco y Piura sí tienen hospitales. Cusco y Piura tienen 22 hospitales tanto del nivel 2 y el nivel 3; mientras que Tacna tiene 4 hospitales del nivel 2.

Fact-checking elaborado por Paola Ferrer del diario La República.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA