Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Pescadores artesanales podrán adquirir radiobalizas con programa crediticio

Los equipos podrán ser adquiridos en un plazo de repago de hasta 6 años, con cuotas entre 30 y 50 soles mensuales.

La ministra de la Producción, Elena Conterno, anunció el lanzamiento de un  programa crediticio que permitirá a las embarcaciones pesqueras artesanales poder adquirir las radiobalizas, que son los equipos que emiten señales de radio y permiten precisar la ubicación de una nave en el mar, permitiendo el rescate en caso de emergencia, pagando módicas cuotas.

"Este programa responde a la constante preocupación del Ministerio de la Producción por reducir los riesgos que representan para la vida, la pérdida de una embarcación en faenas de pesca", mencionó.

La entrega de créditos para su adquisición se realizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), contando con la participación directa de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú.

La ministra añadió que Fondepes destinará un millón de soles en la primera etapa del programa y que la entrega de créditos se realizará mediante un trámite simplificado y de carácter individual.

"Los equipos podrán ser adquiridos en un plazo de repago de hasta 6 años a una tasa preferencial, y con cuotas que de acuerdo a la marca del equipo y proveedor que el pescador artesanal elija, podrán ser de 30 y 50 soles mensuales", mencionó.

El programa estará a disposición de los pescadores artesanales desde el 11 de marzo en los puertos de Paita y Chimbote, para luego ir implementándose progresivamente en todo el litoral.

"Al respecto y conforme se vaya adquiriendo este equipo de seguridad, las Capitanías de Puertos serán más estrictas en exigir que las embarcaciones pesqueras artesanales cuenten con este dispositivo para autorizar el zarpe", finalizó la ministra Conterno.
 


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA