Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Pescadores marchan en rechazo a una planta petroquímica en Paracas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Manifestaron que la planta petroquímica se va a instalar en la zona de amortiguación de la Reserva Nacional de Paracas y puede afectar las labores de la pesca artesanal y contaminar el mar.

Al menos 800 pescadores del puerto peruano de San Andrés marcharon la ciudad de Pisco, unos 250 kilómetros al sur de Lima, y bloquearon durante unos minutos una autopista en rechazo a la posible construcción de una planta petroquímica en las cercanías de un área protegida, informaron medios locales.

El dirigente del gremio, Luis Camacho, indicó a una radioemisora local que los pescadores se vieron "obligados" a bloquear la carretera Pisco Paracas porque el Gobierno no ha querido escuchar sus reclamos.

Los manifestantes, que estaban acompañados por el párroco de su localidad, iniciaron luego un recorrido hacia Pisco, tras aceptar el pedido de la policía para desbloquear la carretera.

Según los manifestantes, la planta petroquímica se va a instalar en la zona de amortiguación de la Reserva Nacional de Paracas y puede afectar las labores de la pesca artesanal y contaminar el mar.

Camacho dijo a CPN que se oponen a que se construya una "planta altamente contaminante", aunque aseguró que mantienen la posición de dialogar con el Ejecutivo.

Esta protesta se realiza un día después de que el Gobierno peruano llegara a un acuerdo con los mineros informales para poner fin a una huelga iniciada el domingo pasado, que derivó en enfrentamientos con la policía en los que murieron seis personas y más de veinte resultaron heridas.

-EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA