Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pesqueras de Chimbote tendrán dos emisores submarinos en el 2013

Francescoli Mi
Francescoli Mi

De 11 kilómetros cada uno, a fin de mejorar sus plantas y reducir la contaminación que genera la industria en esta parte del país, informó gerente general de TASA, Carlos Pinillos

El gerente de general de la Tecnológica de Alimentos (TASA), Carlos Pinillos, adelantó que las plantas pesqueras industriales de Chimbote tendrán dos emisores submarinos de 11 kilómetros cada uno,  a fin de mejorar sus plantas y reducir la contaminación que genera la industria.

Precisó que un emisor será para la industria harinera y aceitera, y el otro para la industria conservera.

Conviene indicar que, a inicios del año, la subgerente del Área de Salud Ambiental de la Municipalidad Provincial del Santa, María Peña, manifestó que las 36 fábricas pesqueras y harineras que conforman Apro Chimbote, tienen plazo hasta el año 2013 para colocar el emisor submarino, valorizado en US$12 millones de dólares. Solo así  podrían  recuperar la bahía "El Ferrol" .

Menos afluentes

Por otro lado, el Director general de Asuntos Ambientales de Pesquería del Ministerio de la Producción (Produce), Teófilo Guevara, informó que hasta el 31 de diciembre del 2013, todas las empresas  pesqueras tienen la obligación de reducir sus Límites Máximos Permisibles en afluentes pesqueros de sus plantas.

El límite máximo permitido  hasta fines del 2013 son  de 150mg/L de aceites sin grasa y de 2.500 mg/L de sólidos totales suspendidos.

Señaló que a la fecha sólo un 30% de las más de 100 empresas pesqueras que operan en el país  se han adecuado a esta normativa.

Sostuvo que las empresas que se retrasen en el cumplimiento de reducción de  sus Límites Máximos Permisibles en afluentes pesqueros serán sancionados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -(OEFA) a cargo de este proceso,  incluso con el cierre de sus plantas.

"Anteriormente,  el Produce aplicaba medidas cautelares, ahora estas funciones han sido trasladadas a la OEFA y será esta quien haga cumplir la normativa, incluso con el cierre de plantas, según lo determina el reglamento de inspección de empresas pesqueras y acuícolas", indicó Guevara.

Hoy Tecnológica de Alimentos (TASA) se convirtió en la primera empresa en cumplir anticipadamente la reducción de sus efluentes pesqueros y emisiones,  proceso previsto para fines el 2013 y 20015, para ello la empresa invirtió unos US$24 millones en los últimos tres años.

En la actualidad, los efluentes de las 13 plantas de TASA se encuentran por debajo de los valores establecidos, que son de 350 mg/L y 700 mg/L de aceites sólidos totales suspendidos, respectivamente.

El buen manejo del agua en las  plantas  ha permitido a la empresa pesquera  reutilizar y reciclar el 67% del consumo total de agua de la red pública, en su proceso productivo.

 Asimismo, con la instalación de modernas plantas de tratamiento de efluentes domésticos se ha logrado reutilizar esta agua sembrando 39 mil áreas verdes.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA