Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Aniversario de Arequipa: ¿por qué solicitan ampliar la participación de danzas de Puno en el Corso de la Amistad 2025?

Desde Puno expresaron su rechazo a la restricción del número de danzas del Altiplano en el Corso de La Amistad 2025, en Arequipa. Foto: Andina
Desde Puno expresaron su rechazo a la restricción del número de danzas del Altiplano en el Corso de La Amistad 2025, en Arequipa. Foto: Andina | Fuente: Andina

La Municipalidad Provincial de Arequipa estableció que solo las danzas de Puno que ganen el concurso del 10 de agosto participarán del 'Corso de La Amistad' el 15 de agosto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como todos los años en agosto inicia la controversia sobre la participación de danzas de Puno en el “Corso de La Amistad” por el aniversario de Arequipa. Están quienes piden hasta su prohibición y quienes, por el contrario, defienden su presencia.

Este año, al igual que los últimos dos, la Municipalidad Provincial de Arequipa anunció que no se permitirá la participación de delegaciones de danzas de Puno como diabladas, caporales y sayas en el “Corso de La Amistad” el próximo 15 de agosto que no sean las ganadoras de un concurso de preselección que se realizará el domingo 10 de agosto en el denominado “Corso Descentralizado”.

Aniversario de Arequipa: piden ampliar la participación de danzas de Puno en el Corso de la Amistad 2025

También anunciaron que solo se permitirá un número determinado de parejas y en caso haya un mayor número de participantes no se les permitirá ser parte del “Corso de La Amistad”.

¿Cuál fue la reacción en Puno tras limitación para el Corso de la Amistad?

Esto no cayó bien en la región de Puno y el presidente de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, Alexander Quispe Huaracha, expresó su rechazo a las restricciones impuestas en las bases del “Corso de La Amistad 2025” por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

El dirigente folklórico señaló que las danzas de Puno son una parte importante del patrimonio cultural del país al ser declaradas patrimonio cultural de la humanidad en la festividad Virgen de la Candelaria y que otorgar pocos cupos de participación es un golpe a la identidad y la diversidad cultural de la región del altiplano.

“Queremos hacer sentir nuestra indignación contra la municipalidad de Arequipa, toda vez que nuestras danzas son patrimonio cultural de la Nación y la festividad ha sido reconocida como patrimonio mundial por la Unesco”, indicó.

Además, recordó que la comunidad puneña en Arequipa no solo mantiene vivas sus tradiciones, sino que también contribuye activamente al desarrollo económico de la región. A su juicio, excluir sus expresiones culturales es ignorar el rol que cumple esta población en la dinamización de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

“Espero que las autoridades reflexionen y reconsideren esta decisión para permitir la participación de las danzas altiplánicas en el Corso de la Amistad”, añadió.

Finalmente, lamentó que la convocatoria al Corso Descentralizado donde compiten danzas del altiplano para participar del Corso de La Amistad solo permita la inscripción de tres conjuntos y que este dejando de lado danzas emblemáticas como la morenada o la diablada.

Arequipa ciudad Mestiza

El sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), José Luis Ramos, sostuvo que la controversia en torno a la exclusión de danzas puneñas del "Corso de La Amistad" responde, en parte, a un problema estructural de organización. Según indicó, las autoridades no abordan estos temas con anticipación, lo que genera conflictos innecesarios al acercarse la fecha festiva.

Ramos también apuntó a un componente más profundo: el racismo. “Lamentablemente por estas fechas surgen en redes sociales ciertos grupos que expresan una visión racista”, señaló con preocupación.

En lugar de rechazar expresiones culturales ajenas, estas fechas deberían servir para celebrar la diversidad que caracteriza a la ciudad de Arequipa.

“La fecha es ideal para mostrar el rostro mestizo de Arequipa”, dijo, recordando que destacados historiadores como Guillermo Carpio Muñoz y Eusebio Paz Soldán ya señalaban ese rasgo identitario como esencial en la historia de la región.

Finalmente, hizo un llamado a reflexionar sobre el verdadero carácter de la identidad arequipeña, que históricamente ha sabido incorporar influencias diversas para enriquecer su cultura. Según Ramos, reconocer ese legado es clave para superar actitudes discriminatorias y avanzar hacia una celebración más inclusiva.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA