Desde el 23 de abril, las estaciones de Petroperú en Loreto han sido tomadas, lo cual impide las operaciones de bombeo del crudo hacia la terminal Bayóvar en Piura.
La empresa estatal Petroperú advirtió hoy sobre la situación de desabastecimiento de combustibles en varias ciudades de la selva peruana debido a las protestas de las comunidades amazónicas.
En un comunicado a la opinión pública, Petroperú informó que la movilización de los nativos indígenas de los distritos de Imaza, Cenepa, Santiago, Condorcanqui y la provincia de Datem del Marañón ha provocado la paralización de operaciones en el oleoducto Norperuano, que va desde la región Loreto hacia la costa en el Pacífico.
Desde el pasado 23 de abril, las estaciones 6 y 5 de Petroperú en Loreto han sido tomadas como consecuencia de la protesta, lo cual impide las operaciones de bombeo de petróleo crudo hacia la terminal Bayóvar en la región Piura.
"Esta situación viene generando significativas pérdidas económicas para nuestra empresa y el país", añadió el comunicado oficial.
Las comunidades selváticas convocadas por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) reclaman la derogatoria de un conjunto de leyes que consideran contrarias a sus derechos sobre la tierra, pero sus líderes rechazan sentarse a dialogar con el Ejecutivo.
En medio del ardor de las protestas, el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, hizo un llamado a la insurgencia, lo cual ha derivado en una denuncia por rebeldía contra él y otros líderes indígenas ante la justicia.
El comunicado de Petroperú agregó que, a causa del paro en la ciudad de Yurimaguas, en la región Loreto, iniciado el pasado 14 de mayo, la planta de ventas en esa urbe está cerrada y no se puede abastecer de combustibles a esa zona.
Asimismo, la protesta está afectando el abastecimiento de la planta de ventas y el aeropuerto de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, porque no se permite enviar cisternas con combustibles desde Yurimaguas.
"Esta situación puede afectar incluso la generación eléctrica de la ciudad (de Tarapoto), debido a que el combustible para la planta eléctrica de Tarapoto se abastece desde Yurimaguas", se informó.
En tal sentido, Petroperú hizo un llamado a la reflexión para que "nuestros hermanos nativos" canalicen su protesta a través del diálogo.EFE
En un comunicado a la opinión pública, Petroperú informó que la movilización de los nativos indígenas de los distritos de Imaza, Cenepa, Santiago, Condorcanqui y la provincia de Datem del Marañón ha provocado la paralización de operaciones en el oleoducto Norperuano, que va desde la región Loreto hacia la costa en el Pacífico.
Desde el pasado 23 de abril, las estaciones 6 y 5 de Petroperú en Loreto han sido tomadas como consecuencia de la protesta, lo cual impide las operaciones de bombeo de petróleo crudo hacia la terminal Bayóvar en la región Piura.
"Esta situación viene generando significativas pérdidas económicas para nuestra empresa y el país", añadió el comunicado oficial.
Las comunidades selváticas convocadas por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) reclaman la derogatoria de un conjunto de leyes que consideran contrarias a sus derechos sobre la tierra, pero sus líderes rechazan sentarse a dialogar con el Ejecutivo.
En medio del ardor de las protestas, el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, hizo un llamado a la insurgencia, lo cual ha derivado en una denuncia por rebeldía contra él y otros líderes indígenas ante la justicia.
El comunicado de Petroperú agregó que, a causa del paro en la ciudad de Yurimaguas, en la región Loreto, iniciado el pasado 14 de mayo, la planta de ventas en esa urbe está cerrada y no se puede abastecer de combustibles a esa zona.
Asimismo, la protesta está afectando el abastecimiento de la planta de ventas y el aeropuerto de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín, porque no se permite enviar cisternas con combustibles desde Yurimaguas.
"Esta situación puede afectar incluso la generación eléctrica de la ciudad (de Tarapoto), debido a que el combustible para la planta eléctrica de Tarapoto se abastece desde Yurimaguas", se informó.
En tal sentido, Petroperú hizo un llamado a la reflexión para que "nuestros hermanos nativos" canalicen su protesta a través del diálogo.EFE