Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

Picaflor de los Andes, la voz de quien es huancaíno por algo

Internet
Internet

Se cumplen 37 años de la muerte de Víctor Alberto Gil Mallma, Picaflor de los Andes, un cantautor cuya voz ya es una institución en Huancayo.

Dice la canción “Yo soy huancaíno” que conozcan bien a quien canta, amigos míos, pues huancaíno es por algo. Aunque tiene diversas versiones, es en la voz de Víctor Alberto Gil Mallma, conocido como Picaflor de los Andes, que la canción se terminó por institucionalizar.

Nacido en Huancayo en 1930, su incursión en la música vernacular coincidió con los de otros tantos grandes exponentes del género en la región centro. Contemporáneos a él son desde Flor Pucarina —con cuyo trabajo musical se emparenta más— hasta Carmela Morales Lazo y Panchito Leight Navarro.

“Esa fue una época en que confluyeron las grandes voces con los grandes compositores”, indica el folclorólogo y escritor José Oregón Morales. “Detrás de él hay muchas grandes plumas, desde Carlos Baquerizo hasta Moticha Alanya”.

Picaflor de los Andes es un huanca que rescató los cantos de la zona, y con las adiciones de la música tradicional de Huancavelica pudo crear su propio estilo, uno personal y característico. A ello se sumó la identificación que creó su música con el sentir del huancaíno.

Si bien no es su única canción célebre, es su interpretación de “Yo soy huancaíno” la que le ha dado más éxito. Se trata de una canción que destaca el orgullo de ser huancaíno y, a su modo, se ha terminado por convertir en una suerte de himno para los habitantes de Huancayo.

Esta canción tiene su propia historia, nebulosa y con varias versiones. Aunque se encuentra firmada por Zenobio Dhaga, de quien se dice la creó durante una conversación de cantina con algunos colegas jaujinos para destacar el espíritu huancaíno, hay otra historia, acaso más creíble, que atribuye su autoría a Luis Cárdenas Raschio. La letra, entonces, no decía “Yo soy huancaíno por algo”, sino “Yo soy isabelino por algo”, en referencia al colegio Santa Isabel.

Para Oregón Morales, “Picaflor de los Andes debe ser recordado como un gran cantautor”. Es un músico y cantante que interiorizó como pocos el folclor de la región centro, y por eso puede considerársele como el cantautor más característico del espíritu huancaíno.

Por: Juan Carlos Suárez

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA