Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Picanterías arequipeñas transformadas por la modernidad

Referencial
Referencial

El domingo 16 de setiembre se celebra el Día de la Picantería Arequipeña, y habrán descuentos especiales.

Las picanterías con estructura de sillar, el techo de paja a dos aguas, los cuyes corriendo por todo el local, las largas mesas y la tela roja colgada de una caña, ya quedaron en el pasado. Ahora las picanterías arequipeñas se han transformado y adaptado a la modernidad.

En las picanterías de antaño las cocineras utilizaban el huacatay recogido de su chacra o jardín, cogían las gallinas que criaban en los galpones y los cuyes que corrían por todo el local para ofrecerlos en los deliciosos platillos arequipeños. Hoy todo se compra en los mercados y supermercados.

El historiador Alejandro Málaga narra que en las picanterías no se vendía cerveza ni gaseosa solo la tradicional chicha de jora, vino o pisco; además, afirma que los comensales compartían las largas mesas y bancos de madera, y a veces sin conocerse; hoy, los comedores poseen mesas destinadas para 4 ó 6 personas.

Otro elemento olvidado es el pedazo de tela roja que colgaba de una caña, que significaba que dentro de ese local funcionaba una picantería. Ahora, este potaje se expende en establecmientos con letreros artísticos donde se puede leer “restaurante turístico- picantería”, que además cuentan con ambientes modernos, un metre y mozos bien uniformados. Y adicional a ello, la cuenta se puede pagar con tarjeta de crédito.

Aunque aún las picanterías ubicadas en distritos rurales de la provincia de Arequipa como Characato, Yarabamba y otros, tratan de conservar la tradición, como la exhibición de la tela roja colgada de la puerta, cocinar con leña y la crianza de los cuyes.

Día de la Picantería Arequipeña

Por acuerdo regional 119-2012 se declaró cada tercer domingo de setiembre como Día de la Picantería Arequipeña, por el valioso aporte cultural en el desarrollo y preservación de los platos típicos.

Por tal motivo, este domingo 16 de setiembre las tradicionales picanterías ofrecerán descuentos especiales en platos típicos como el rocoto relleno, el picante arequipeño, entre otros.

Ya sabe, si quiere disfrutar de la rica comida arequipeña puede acudir a las reconocidas picanterías como la Nueva Palomino, La Cau Cau, La Maruja, Laurita Cau Cau, Casa Alta, Wayrana, El Characatito, Ledy, Tradición Characato, Doña Lucia, La Lucila, La Benita de Characato entre otras.

Por: Janet Vizcardo Mendoza

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA