Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Piden que se trate tema de la prostitución de forma integral

Patricia Zanabria, representante de la institución Manuela Ramos indicó que una zona rosa no soluciona el flagelo que azota a miles de niños y mujeres en situación de vulnerabilidad.

El tema de la zona rosa alzó la voz de instituciones que se preocupan en velar por los derechos de las personas que se encuentran indefensas así como de las mujeres que ejercen el meretricio.

Patricia Zanabria, responsable del programa Derecho a una vida sin violencia de la organización Manuela Ramos señaló que el problema de la prostitución no se solucionará con una zona rosa, y aunque saludo la iniciativa pues pone lo ponen en la agenda de la opinión pública, pidió que se aborde de manera integral.

Esto debido a que es un tema complejo que aborda aspectos psicológicos, la vulnerabilidad en la que se encuentran niños, niñas y mujeres que son obligadas a prostituirse y que han sido violentados sistemáticamente al ser víctimas de trata de personas.

“Un tema que es muy complejo y no se soluciona con trasladar a un solo lugar esta situación compleja como es la problemática de la prostitución. Que se escuche a las trabajadores sexuales pero que se vea que el problema no es unidireccional, hay que pedirles su opinión (a las trabajadoras). Si hay prostitución es porque hay una demanda, hay que ver cual es la resposanbilidad del Estado, de la Municipalidad y de la sociedad civil”, dijo en RPP Noticias.

“Sobretodo hacerlo por quienes son mucho más vulnerables como los niños, niñas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que han sido violentadas sistemáticamente”, añadió.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA