Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Piden tomar examen psicológico a quienes soliciten portar armas

Foto: Referencial
Foto: Referencial

Discamec señala que facultad está actualmente en manos de policlínicos autorizados por Ministerio de Salud.

La Dirección General de Control de Seguridad y Control de Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Dicscamec) consideró importante que se modifique la norma vigente para que se le otorgue la facultad de tomar el examen psicológico a quienes soliciten licencia para portar armas de fuego.

El titular de esta entidad, general (r) Ricardo Ganiku, indicó a la agencia Andina que esa atribución la tiene actualmente el Ministerio de Salud, que puede autorizar a centros médicos y policlínicos privados que tomen el examen psicológico.

Sin embargo, el funcionario sostuvo que el examen que toman esos centros médicos no reúnen muchas veces los estándares de calidad que garanticen la idoneidad mental de la persona para portar un arma.

En tal sentido, pidió a las autoridades competentes que modifiquen la norma vigente y le transfieran esa facultad a la Dicscamec, que cuenta con profesionales psicólogos y especialistas que pueden tomar una rigurosa evaluación para determinar si el solicitante reúne las condiciones psicológicas para contar con un arma de fuego.

Refirió que hay actualmente once centros de salud y policlínicos que están autorizados para tomar el examen psicológico, pero en ciertos casos no cumplen con la rigurosidad que demanda este tipo de evaluaciones a personas que pueden causar daño e incluso la muerte a otras por falta de autocontrol y equilibrio emocional.

Ganiku comentó que de todos los documentos exigidos para obtener una licencia para portar armas, el examen psicológico es el único que no está bajo supervisión de Dicscamec, por lo que debería estarlo.

'Antes se obtenía la licencia para portar armas con solo una declaración jurada. Pero desde que empezamos nuestra gestión solicitamos al Congreso la aprobación de una norma que exija la presentación de certificados de antecedentes penales y judiciales. En la sede de la Dicscamec hay oficinas del Inpe, de la PNP y del Poder Judicial y del Banco de la Nación. Solo nos falta el aspecto psicológico. Si todo estuviera bajo nuestra supervisión, el control sería más estricto', manifestó.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA