Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Piedra incaica de 13 ángulos es hallada en complejo arqueológico Inkawasi

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Se encontró en un sistema hidráulico que consta de dos fuentes de fina mampostería, una de las cuales presenta la piedra de 13 ángulos, precisó el Ministerio de Cultura.

Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan
Web Qhapaq Ñan

Investigadores del proyecto del tramo Vilcashuamán-Pisco del Qhapaq Ñan hallaron una piedra con 13 ángulos tallados, en un sistema hidráulico construido en el sitio arqueológico Inkawasi, en el distrito de Huaytará, región Huancavelica, informó hoy el Ministerio de Cultura.

Este sistema hidráulico o de manejo ritual del agua consta de dos fuentes de fina mampostería, una de las cuales presenta la piedra de 13 ángulos, precisó el Ministerio de Cultura.

Agregó que estas fuentes incaicas están interconectadas por un sistema de canales labrados sobre la piedra natural del cerro llamado localmente Inkawasi, descendiendo de forma recta y zigzagueante, a través de caídas de agua, hasta el río Viscacha.

El líquido que alimenta las fuentes incaicas proviene de dos ojos de agua o puquios que brotan del cerro y descienden hasta el mencionado río.

En los Andes, tradicionalmente, se han venerado los ojos de agua, los lagos y nevados, que además son considerados lugares sagrados y de origen. Este manejo ritual del agua va más allá de un uso con fines agrícolas, denota el importante significado simbólico andino que promovieron los incas alrededor de este recurso.

De esa forma, el manejo del agua intervenía en la construcción de identidades determinando la pertenencia a una comunidad y tomaba parte en las interacciones de los incas con las comunidades andinas.

Por último, el Ministerio de Cultura resaltó que el sitio arqueológico Inkawasi de Huaytará se localiza en un lugar estratégico: el inicio del río que irriga el valle de Huaytará, que, descendiendo hacia la costa, se transforma en un importante afluente del río Pisco.

Andina.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA