El director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, contralmirante Jorge Vizcarra, indicó también el tamaño que alcanzarán estas olas que arribarán inicialmente en Talara.
La Marina de Guerra del Perú emitió la noche de este martes una alerta de tsunami tras el terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península rusa de Kamachatka, en el Pacífico del norte, por lo que se espera que en las próximas horas lleguen las primeras olas al litoral peruano.
Al respecto, desde la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informaron que las primeras olas lleguen al norte de nuestro país aproximadamente a las 10 de la mañana.
Así lo explicó su director, el contralmirante Jorge Vizcarra, quien en declaraciones a RPP también dio cuenta sobre la estimación que han realizado respecto del tamaño de las olas.
“Nosotros hemos emitido el boletín con la estimación de tiempo de arribo de la llegada de la ola, pero más o menos para hacerse una idea en la zona de Talara debería estar llegando el tren de horas a las 10:13 horas del mañana”, sostuvo.
“En la zona del Callao, el tren de olas estaría llegando a las 11:34 de la mañana con una altura de 0.84 metros. En la zona de Pisco estaría llegando 11:41 de la mañana con una altura de 76 centímetros”, añadió.
Condiciones del mar
El contralmirante informó también que en la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú están evaluando las condiciones del mar constantemente y que dependerá de si los puertos se encuentran en pleamar o bajamar.
“De acuerdo con la pleamar y bajamar hay que ver qué tanto afectaría esto, porque si un puerto está en bajamar este tren de olas de 80 centímetros no afectaría en nada y si esto es en altamar definitivamente se incrementaría mucho más. Más aún si ahora estamos en una fase de luna nueva, cuando normalmente las amplitudes del nivel medio del mar se incrementan”, sostuvo.
En esa línea, señaló que para este miércoles se debe evitar cualquier tipo de actividad en el mar y recomendó a la ciudadanía tener presente que un tsunami no es solo una ola, sino que se trata de un tren de olas.
“Hay que tener presente que un tsunami o una ola no es solo una ola, es en cierto modo un tren de olas y eventualmente podrían llegar uno, dos, tres o cuatro trenes de ola, pero de acuerdo con lo que estamos verificando no hay una altura de ola significativa que pudiera generar una afectación muy fuerte. Entonces si bien es cierto tenemos que tomar las precauciones del caso, pero no alarmarnos sobremanera”, explicó.